febrero 1, 2025
16.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Vuelve La Burbuja Lab: para que el cine femenino de la región se fortalezca 

Texto: Jorge Suñol

Fotos: Cortesía de La Burbuja Lab

Hay que aplaudir que espacios como La Burbuja Lab se mantengan. Hay que aplaudir a su equipo, por las ganas que le ponen, en medio de constantes restricciones, con esa misión de unir a mujeres cineastas de la región en proyectos y narrativas diversas. 

Hay que considerar estos acompañamientos como necesarios dentro de la carrera de cada una de las que participan, como motores para impulsar películas, a veces estancadas por falta de apoyo y financiamiento. La experiencia ha sido riquísima. Y así lo han dejado claro las creadoras asistentes a la primera edición. 

Hay un criterio común entre todos los testimonios: el del agradecimiento, el de la necesidad de crear encuentros como estos, de intercambios de experiencias regionales. La edición piloto ha dejado la varilla muy alta a nivel creativo, por eso, en este segundo llamado, el reto es doble. 

“La primera edición fue una experiencia increíble para todas las cineastas implicadas. Hay mucho cine femenino esperando por ser apoyado y cada día se reafirma la importancia de espacios como La Burbuja Lab para darles visibilidad. Algunos de los proyectos ya tienen premios obtenidos en sus países y han logrado coproducciones internacionales. También estos proyectos ya están dándole la vuelta al mundo en otros espacios de formación y búsqueda de financiamientos”, declara la propia directora de La Burbuja Lab, la cineasta cubana Rosa María Rodríguez. 

Rodríguez, acompañada de un equipo de trabajo donde intervienen desde directores, productores, diseñadores, comunicadores, emprendedores, y con el apoyo de algunas instituciones, tanto dentro como fuera del país, ha demostrado que se puede lograr el éxito de proyectos de este tipo. 

“Al ser una residencia que acompaña a las cineastas durante todo el año hemos podido conectarlas con productoras y mercados. Además de otros talleres como el de Dirección de actores con el cineasta Kiki Álvarez y el taller del Recorrido Mitológico con la guionista Laura Conyedo”, describe. 

Este año, recalca Rosa María Rodríguez, se han sumado al camino la Embajada de los Países Bajos; Laima, colectivo audiovisual de la ciudad de Medellín y varias productoras independientes, lo que demuestra el alcance de la red de apoyo que está produciendo La Burbuja Lab. 

“Uno de los mayores retos es mantener la calidad de la primera edición. El cuidado con los proyectos seleccionados. Lograr más conexión con otras redes de artistas y emprendedoras. Y alcanzar los presupuestos necesarios para todo lo que queremos hacer. 

“Al ser un proyecto que nace de un grupo de cineastas independientes cualquier apoyo es significativo, más cuando estamos en presencia de unas autoridades cinematográficas que no tienen en su agenda la prioridad de incentivar el cine realizado por nosotras las mujeres. En las producciones estatales del 2024 en Cuba, sigue la gran ausencia de nuestras cineastas contando sus historias”, añade. 

¿Hasta cuándo se puede participar?

La convocatoria está abierta hasta el 25 de diciembre de 2024. Cualquier duda con la aplicación puede escribir al correo: [email protected].Este año se seleccionarán 5 proyectos cubanos vivan dentro o fuera de Cuba y 5 proyectos de Centroamérica y el Caribe.  Los resultados se darán a conocer el 25 de enero del 2025.

Durante 9 días (del 9 al 17 de marzo del 2025) en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) será la etapa presencial y se mantiene que durante todo el año 2025 tendrán el acompañamiento de sus mentoras y equipo de La Burbuja Lab. 

¿Alguna búsqueda especial? 

Siempre digo que nosotras podemos contar cualquier historia, en cualquier género o formato. El único requisito es que nos lo creamos. Así que como decimos: ¡Apliquen mujeres, Apliquen!

Es importante destacar que cada proyecto que postule al laboratorio, aunque no sea seleccionado, tendrá un espacio en esta red, donde se compartirán informaciones, convocatorias, lo cual se enlazarán con movimientos feministas, de temática de género, emprendimientos y derechos humanos.

Asimismo, las plataformas bajo el sello de La Burbuja Lab, desde la 1ra convocatoria, serán voceras y gestoras para aportar al cambio de pensamiento con una línea editorial desde la igualdad de género. 

El cine cubano, y de toda la región, presenta varias deudas con las narrativas femeninas. Ante la mirada machista y patriarcal que rige los discursos del audiovisual cubano hasta nuestros días,  surge La Burbuja Lab, que pretende buscar vías de cambio para este panorama.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí