Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RL Hevia
Tras reunirse la Comisión de Asuntos Económicos, previo a las sesiones del Parlamento Cubano, que por estos días se desarrolla en el Palacio de Convenciones de La Habana, se propuso actualizar el importe de la tasa de servicios de aeropuertos a pasajeros a 40 USD, lo que podría encarecer más los vuelos a Cuba.
Recordemos que las tasas aeroportuarias son un tributo obligatorio que pagan los pasajeros por utilizar las instalaciones y servicios de un aeropuerto.
Destinado a cubrir los costes de mantenimiento, operación y seguridad de los aeropuertos, así como a financiar proyectos de mejora y expansión, se aplica este impuesto, que, además, está regulado por ley.
Buena parte de las aerolíneas incluyen las tasas aeroportuarias en el precio final del pasaje, pero algunas lo presentan como un cargo adicional.
Según trascendió en este mismo espacio oficialista, Cuba cobra una tasa de unos 24 euros por un vuelo entre España y la Isla.
La proyección es que esta tasa, una vez aprobada la propuesta de política para la actualización del sistema tributario cubano, aumente a 40 USD.
A esto se suma que el gobierno cubano, desde finales de 2020, aplica el cobro de una tasa sanitaria de $30.00 dólares estadounidenses por cada viajero que arribe al territorio nacional.
Bajo el propósito de “financiar los costos en que se incurren para aplicar las medidas higiénico-sanitarias de atención a las personas que arriben a Cuba, como parte de las acciones contra la propagación internacional de las enfermedades”.
En este punto, y conociendo la situación actual del principal aeropuerto cubano, surgen varios cuestionamientos, que parten de una pregunta evidente, ¿en qué se destinan verdaderamente esos impuestos?