abril 3, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Viral: Miles de usuarios comparten sus imágenes estilo del Studio Ghibli, pero hay un dilema

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: RRSS

Miles de usuarios en los últimos días han utilizado ChatGPT, a través de su integración con generadores de imágenes como DALL-E, para convertir sus fotos al estilo del Studio Ghibli, pero, ¿cuáles son los riesgos que esta práctica implica?

Algunas plataformas especializadas han reportado que el uso de generadores como DALL-E desde ChatGPT implica una cesión voluntaria y explícita de los datos por parte del usuario.

Desde el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) se advirtió que, más allá del resultado visual, dichas herramientas pueden extraer información personal de las imágenes que reciben. No es un simple archivo en jpg u otro formato compatible. 

Algunos de los riesgos al convertir tus fotos al estilo Ghibli son el reconocimiento facial, el análisis emocional con la detección de expresiones faciales para inferir emociones o estados de ánimo, la construcción de patrones de comportamiento a partir de las imágenes entregadas así como el rastreo en línea, que puede implicar la asociación de la identidad visual con perfiles en otras plataformas o redes sociales.

Si cierto no se equivocó el CEO de OpenAI  al afirmar que el nuevo recurso de ChatGPT encantaría a los usuarios, existe un dilema ético en torno al uso de la inteligencia artificial para generar imágenes, enfocado, sobre todo, en el derecho de autor y la propiedad intelectual. Algunos ya expresan su preocupación de que esta tecnología replique un estilo tan distintivo sin el consentimiento de los creadores originales.

Aunque los representantes de Studio Ghibli no se han pronunciado sobre si el modelo de inteligencia artificial fue entrenado utilizando el trabajo de Miyazaki o de su estudio, el propio Miyazaki ha expresado en una ocasión su rechazo hacia la animación generada por inteligencia artificial. “No desearía que incorporaran esta tecnología en mi trabajo. Siento que es un insulto a la vida misma”. 

“OpenAI podría estar metiéndose en un problemón”, declaró Jesús Veliz, periodista especializado en tecnología e innovación. A ello, añadió: “OpenAI enfrenta una demanda de derechos de autor liderada por New York Times y otros medios que buscan detener el uso de su contenido para entrenar inteligencia artificial. La empresa asegura que utiliza datos públicos de manera justa y enfocada en la innovación”. 

Al margen de si hubo o no consentimiento, el uso de la inteligencia artificial para crear imágenes al estilo de Studio Ghibli plantea un dilema ético. Lo más recomendable en estos casos es revisar las políticas de privacidad antes de usar cualquier herramienta, es fundamental leer qué datos se recopilan y cómo serán utilizados; preferir plataformas con estándares de seguridad claros y limitar permisos y accesos innecesarios. Pero eso ya lo decide cada usuario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí