abril 4, 2025
31.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Vestuarios icónicos de Omara Portuondo se exhiben en el Teatro Sauto de Matanzas

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Omara Portuondo / RRSS

Una exposición dedicada a la vida y legado de Omara Portuondo tuvo lugar el pasado viernes en el emblemático Teatro Sauto de Matanzas, donde se mostraron objetos personales y vestuarios icónicos de la reconocida cantante cubana. El evento celebró la trayectoria artística de una de las voces más emblemáticas del Buena Vista Social Club.

Organizada con la colaboración de la Orquesta Failde y otros artistas locales, la muestra permitió a los asistentes acercarse al universo de la diva del feeling. Trajes coloridos, cargados de simbolismo y cubanía, ocuparon el centro de una exposición que combinó historia, música y emoción. “Gracias a todos los que asistieron y a los que hicieron posible este evento maravilloso”, expresó Portuondo en sus redes sociales.

Entre los comentarios del público, destacó el sentir de una visitante: “Qué honor para Matanzas ver tantas cosas lindas del patrimonio personal de La grande de Cuba”.

Esta muestra en Matanzas se suma a un ciclo de homenajes internacionales que ha recibido recientemente. Uno de los más significativos ocurrió a finales de marzo en Broadway, donde Omara cruzó el mar desde Cuba para asistir al estreno de una obra inspirada nada más y nada menos que en el Buena Vista Social Club. 

La puesta en escena, protagonizada por la actriz trinitense Natalie Belcon y la joven Isa Antonetti, retrata la juventud y madurez de Portuondo. La obra narra sus inicios musicales, su encuentro con figuras como Compay Segundo e Ibrahim Ferrer, y su decisión de quedarse en La Habana en vísperas de la Revolución, apostando por el arte.

El espectáculo teatral evita profundizar en aspectos políticos, y se enfoca en el reencuentro artístico que dio origen al icónico disco Buena Vista Social Club en 1996. Temas como “Chan Chan” y “Candela” son interpretados con fuerza emocional, reviviendo momentos que marcaron un hito en la música cubana.

La exposición en el Teatro Sauto no solo rindió tributo a la cantante, sino que permitió al público redescubrir la riqueza cultural de una figura que ha sabido trascender generaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí