Foto: BioCubafarma
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
A pesar de la polémica en Venezuela por el uso de las vacunas cubanas, el gobierno de Nicolás Maduro decidió comenzar a producir el inmunógeno Abdala en territorio nacional.
“A partir de enero 2022, Venezuela iniciará producción de la vacuna Abdala en cooperación con la República de Cuba (…) la producción se hará en una planta pública y la proyección de producción está en fase de planificación”, anunció el mandatario.
De acuerdo con Maduro, esta planta ya prepara condiciones científicas y tecnológicas para la puesta en marcha de la misión.
Precisamente, en los últimos días una delegación cubana de alto nivel, entre los que se incluían el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas, pulieron detalles del Convenio Integral de Cooperación Venezuela – Cuba, dentro del que se incluye la rama biotecnológica.
Esta decisión gubernamental contrasta con la postura de miles de ciudadanos en el país que dudan del uso de los inmunógenos cubanos al estos no estar avalados aún por la Organización Mundial de la Salud.
A pesar de este criterio, ya Venezuela ha vacunado al 56 por ciento de su población, parte de ella con los fármacos cubanos.
“Ya en Venezuela se está aplicando la vacuna Abdala. Nosotros en los próximos días vamos a recibir 16 millones de vacunas Abdala (…)”, adelantó Maduro.
Además, la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, afirmó que se prevé la llegada de dosis de Soberana para vacunar a los niños en un rango de entre dos y 12 años.
Luego de esta noticia, la Sociedad Venezolana de Puericultura y manifestó su rechazo a la utilización de estos productos, a los que calificó de “experimentales”.
“Tanto los candidatos vacunales Abdala como Soberana carecen de este aval para su uso en la población general. Tampoco ha sido probada su efectividad y seguridad en la población infantil”, añadió la institución.