Foto: RRSS
Texto: Hugo León
¿A alguien le quedaban dudas de que toda Cuba “quiere escapar de Cuba”, incluyendo quienes la dirigen? Tal vez el hecho de que un viceministro de la isla pida asilo en EEUU sea suficiente para que todos acaben de entenderlo de una vez: la crisis cubana no es migratoria, sino total.
La personalidad que se marchó de la isla es nada más y nada menos que Juan Carlos Santana, viceministro cubano de Trabajo y Seguridad Social.
El funcionario, que es miembro del PCC y ya con ello las leyes de Estados Unidos prohíben la entrada, solicitó asilo en la frontera de Nogales, Arizona, y presuntamente se trasladaría a vivir en Florida.
Sí, en Florida, el estado norteamericano con más cubanos exiliados y que han huido de las políticas creadas por ministerios como el que codirigía Santana; allí donde más crítica se hace al gobierno de la isla y desde donde también se mantiene a la isla en muchos sentidos, porque millones de cubanos comen gracias a las remesas de sus familiares emigrados.
Según un informe de Martí Noticias, que tuvo acceso a documentos oficiales, la audiencia preliminar en la corte para dar inicio a su caso está programada para el 21 de agosto de 2026 en Orlando. Es decir, el viceministro emigrado podría vivir sin problemas en EEUU por casi dos años después de llegar a la frontera.
Y no cualquier frontera, sino la frontera del país que fustigó y al que culpó por cada problema que se le preguntó en la isla, mencionan las quejas de los internautas.
Entretanto, Luis Domínguez, investigador de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), afirmó que Santana Novoa tiene dos hijos en Estados Unidos, uno de los cuales llegó hace menos de un año.
Por su parte, otras fuentes de agencias migratorias indicaron que Santana Novoa no reveló su puesto en el gobierno cubano cuando ingresó a territorio estadounidense, pero una vez más salta la duda y las protestas de los emigrados cubanos: ¿cómo es posible que las autoridades de Estados Unidos no sepan quiénes llegan a su frontera ni a quién le están dando asilo?
Un joven con estatus legal concedido por la I-220A lamentó en conversación con Cuba Noticias 360 que “el asilo del viceministro sea el mismo que el de 300 mil cubanos que se marcharon de su país huyendo de él y de sus jefes”.
Pero lo que es inaudito para este joven, es normal y de hecho hasta muy factible para los abogados.
El abogado de inmigración Wilfredo Allen, de Florida, interpretó la llegada de funcionarios de alto rango del régimen cubano a EE.UU. como una señal de que «el barco se está hundiendo», pero a la vez, dejó claro que en el caso de Santana Novoa, si colabora con las autoridades, sus probabilidades de obtener asilo político aumentarían.
Si Santana ofrece información valiosa y es transparente, podría quedarse en EE.UU., pero cualquier inconsistencia podría dañar su credibilidad y poner en peligro su solicitud, explicó. Para él, además, Santiana sí dijo la verdad en el pedido de asilo, por lo cual lo habrían dejado entrar a propósito.