enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Tristeza en el béisbol cubano por la muerte de Jorge Luis ‘Tati’ Valdés

Foto: RRSS

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

La muerte de ex lanzador Jorge Luis Valdés Berrier conmocionó en la noche de este martes a la familia del béisbol cubano. El considerado mejor zurdo que ha dado la isla caribeña murió en su natal provincia de Matanzas, justo a dos semanas de cumplir 64 años.

Aunque se desconocen las causas del fallecimiento, meses atrás había trascendido públicamente el deteriorado estado de salud que mostraba el campeón olímpico de Barcelona 1992, e incluso se conoció que estuvo hospitalizado a finales de diciembre último.

Nacido el 12 de febrero de 1961 en el municipio de Jovellanos, “Tati” brilló desde el box durante 20 temporadas, donde cosechó notables éxitos tanto en Series Nacionales y Selectivas como vistiendo la franela del equipo Cuba.

En su etapa como jugador en activo se anotó el triunfo en 234 juegos –por solo 166 fracasos–, lo que lo convirtió por muchos años en el pitcher más más ganador de la pelota cubana, hasta que Pedro Luis Lazo lo superó dos décadas más tarde.

Entre sus tantas victorias, 46 fueron por la vía de la blanqueada. Asimismo, se quedó a muy poco de rubricar los 2 mil poches (1982) y fijó una efectividad de 3.13 carreras limpias por cada nueve entradas en la época dorada del béisbol cubano, coincidente con el bate de aluminio.

Debutó muy joven a la edad de 17 años con el entonces equipo de Citricultores, pero sus principales éxitos dentro del patio llegaron con Henequeneros cuando se coronó en las campañas nacionales de 1990 y 1991.

Con el equipo de las cuatros letras también fue indiscutible durante varios años y, además del oro olímpico en la Ciudad Condal, celebró el título de cuatro Mundiales, cinco Copas Intercontinentales y tres Juegos Panamericanos.

Conocido también como “el zurdo de oro”, su excelente trabajo representando a la isla en torneos internacionales se tradujo en 30 éxitos y un solo revés, con un excelente promedio de carreras limpias de 2.53. 

Una gigantografía suya se exhibe bajo una de las torres del estadio Victoria de Girón, al cual estuvo vinculado casi toda su vida, primero como atleta y luego como entrenador de varios equipos de Matanzas en las Series Nacionales.

En esa instalación, el pueblo yumurino rendirá merecido homenaje y brindará el último adiós al eterno número 38 este miércoles desde las 9:00am hasta las 2:00pm, según informaron las autoridades deportivas del territorio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí