Fotos: IMBD
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Aunque Cuba ya no podrá aspirar a la carrera por el Oscar a mejor película internacional, con Buscando a Casal, la Academia de Hoollywood de Estados Unidos (EE.UU.) anunció que tres películas latinoamericanas figuran entre las 15 semifinalistas en esta categoría. Se trata de Ya no estoy aquí (México); El agente topo (Chile); y La llorona (Guatemala).
Este año cambió el proceso de selección para los premios Óscar a la mejor cinta internacional, debido a la excepcional situación de la pandemia, pues se amplió de diez a 15 el número de nominadas.
Títulos como Quo Vadis, Aida? (Bosnia y Herzegovina), Charlatan (República Checa), Another Round (Dinamarca), Two of Us (Francia), Better Days (Hong Kong) y Sun Children (Irán) se suman a esta lista.
Según el sitio oficial de la Academia, el listado definitivo de las películas candidatas en todas las categorías de los Óscar se informará el próximo 15 de marzo, y la gran gala se celebrará el 25 de abril, dos meses después de lo previsto producto a la COVID-19.
Recordemos que, dos de las cinco últimas ganadoras del Oscar a la mejor película internacional fueron latinas, tal es el caso de Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, en 2019, y Una mujer fantástica, del chileno Sebastián Lelio, en 2018.

De estas tres propuestas en concurso, la gran favorita es La llorona, película de terror del guatemalteco Jayro Bustamante, que además ya tiene una nominación a mejor película extranjera en los Globos de Oro
Protagonizada por la actriz guatemalteca María Mercedes Coroy, usa el terror (la leyenda de la mujer que ahogó a sus hijos y cuya alma, arrepentida y maldecida, los busca llorando por las noches) para relatar un hecho verídico: el llamado genocidio maya o guatemalteco, una de las peores atrocidades en la historia de América Latina, ocurrido a principios de la década de 1980.