Foto: RL Hevia
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Esta semana la tarjeta Clásica, emitida por Fincimex (una dependencia del conglomerado militar GAESA), fue noticia en Cuba y no porque con ella se pague el combustible en los servicentros, sino porque fue el único método de pago nacional en el nuevo mercado de 3ra y 70.
Pareciera entonces que quisieran aprovechar el «boom» para continuar posicionando la Clásica por arriba de la MLC y para ello el mismo Fincimex anunció en su cuenta en la red social Facebook algunas perspectivas de desarrollo inmediato para ese producto financiero.
Dentro de estos resaltaron la habilitación para la segunda quincena del mes en curso de pagos en la red comercial mediante la aplicación EnZona, una de las menos favoritas por el cubano por los problemas con la conexión a internet que necesita para poder funcionar, y se podrán realizar transferencias de saldos entre tarjetas Clásicas, entre Clásicas y AIS o entre AIS y AIS en esa plataforma.
También para marzo pretenden lograr una integración a Transfermóvil, del monopolio de las telecomunicaciones Etecsa, para consultas de saldos, pagos, transferencias, revisar las últimas operaciones, entre otras acciones que no destacaron cuáles serían.
En el primer trimestre del año se podrá consultar el saldo de la Clásica mediante el sitio web de remesas Tocopay y se podrá pagar con esta en tiendas virtuales internacionales, un aspecto que no lo ha tenido la MLC en tantos años. De igual forma, ampliarán la red de comercialización de la tarjeta en todo el país incorporando, «de forma gradual», de otros comercializadores como Palco, Trimagen, Mintur, Etecsa u otras entidades con condiciones para ello.
Recordemos que la Clásica se adquieren por un precio de venta de cuatro USD en la red de CADECA o puede solicitarse su confección desde las oficinas que se encuentran habilitadas y desde el exterior y recogerse en las oficinas de Fincimex.
Esta tarjeta ha acrecentado las diferencias entre las formas de pago en el entramado económico cubano, una nueva moneda virtual que va tomando auge con un verdadero respaldo en dólares. La duda que prevalece en estos momentos es si la Clásica llegó para desplazar al MLC o si podrán convivir sin tantas diferencias.
me interesa saber si la targeta AIS azul sigue con vigencia
puesto q con la ausencia de materiales para la confección con fecha de vencimiento tenian prórroga
por favor expliquen
Ahora mi pregunta,, puedo retirar USD de la tarjeta clásica?
No dicen las comisiones que tiene esta tarjeta, por cada recarga te cobran 1 USD.
No creo, el objetivo es recaudar dólares si hasta el cambio te lo dan con caramelos
Y se puede revisar el saldo en los cajero.
Y las tarjetas MLC no tienen respaldo en USD?
La verdad que no entiendo nada.
Cómo se acredita en la Clásica, desde el exterior? igual que las MLC, bueno, las MLC se pueden acreditar también en bancos cubanos si llevas la divisa, así que opino que también tiene respaldo en USD.
Bueno y las cuentas de colaboradores que se mantienen en tarjetas,esas no valen?,Pregunto la tarjeta.
Sin duda alguna no saben que van a inventar ya con el tema de las tarjetas,no importa sin son las mismas y cumplen el mismo objetivo para los cubanos, las tarjetas el mlc son las mismas, para poder adquirir cualquier producto tienes que depositar en USD, lo que estoy viendo que es una forma de complicar más las cosas y sobre todo mucha burocracia .
hola buenos días cómo está tu. una pregunta si puede los 4.00 USD puede adquirir la tarjeta clásica.