Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Cuba Noticias 360
The New York Times (NYT) lo ha declarado recientemente: Cuba sufre la peor crisis desde 1959, superando, incluso, la del Período Especial de la década de 1990, luego de la caída de la Unión Soviética.
El reportaje deja claro los desafíos económicos, sociales y energéticos que sufre el país, lacerando la calidad de vida de los cubanos.
Los ejemplos son más que evidentes: tres apagones generales desde octubre, una crisis migratoria que ha provocado que la población disminuya en, al menos, un millón de personas desde la pandemia de COVID-19 y un crítico sistema económico, con proyecciones nada esperanzadoras para años próximos.
Cuando se cumple el décimo aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, este especial se adentra en la dura cotidianidad del cubano, marcada por prolongados cortes de electricidad, inmensas colas en supermercados desabastecidos, y la constante partida de familiares y allegados hacia el extranjero, resultado de la indetenible ola migratoria.
La mayoría de los entrevistados para el NYT coinciden en que, hace una década, en Cuba había cierta esperanza, pero en este momento reina la desesperación.
Este texto insiste en otros elementos como la caída del turismo, el cierre de negocios privados así como el deterioro de la infraestructura urbana, donde se ha vuelto común encontrar calles repletas de basura y se percibe un ambiente de «sensación de miseria».
Y es que de acuerdo con el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se proyecta un descenso del 0.1% del PIB cubano para 2025, lo que representaría para Cuba, junto con Haití, ubicarse entre las peores economías de América Latina.
Aun con este contexto, el ministro de Economía y Planificación de Cuba, Joaquín Alonso Vázquez, pronosticó un crecimiento del 1% en el PIB para 2025, con una posible recuperación del turismo, una aumento en las exportaciones y una reactivación de sectores productivos. Pero, ¿se podrá lograr esto?
como es posible gobernar a un pueblo bajo esas circunstancias y reflejar una imagen desde el gobierno como si todo fuera apacible. como los medios informativos del gobierno pueden estar al lado de tanto desastre económico ,insalubridad, mala alimentario, de pensionados a jubilados con retiros que representan . un proverbial y olímpicos
abuso. vivir con asambleas nacional y gobiernos en unidad si pero para destrozar una sociedad y generaciones de cubanos entonces eso no es gobierno ni asamblea. es un vicio de gobierno.