Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Fotos: RL Hevia
Como no podía ser de otra forma, Mijaín López y Yusneylis Guzmán se alzaron con las distinciones de mejores atletas del año en uno y otro sexo, resultado de la votación organizada por el Inder y el Círculo de Periodistas Deportivos de Cuba, que en esta ocasión aparentemente no estuvo salpicada por la polémica como la del curso pasado.
En un calendario marcado por los Juegos Olímpicos de París, el galardón del Gigante de Herradura no tenía ningún tipo de discusión luego de conseguir su quinto oro bajo los cinco aros. La “Chiqui” por su parte, se convirtió en una de las sorpresas de la expedición antillana en la capital francesa, logrando una medalla de plata inédita para la lucha femenina de la isla.
Asimismo, el voleibolista de playa Jorge Luis Alayo volvió a quedarse con el premio al mejor atleta en deporte colectivo, un reconocimiento que compartió esta vez con la beisbolista Haila González, MVP del Mundial de Baseball5 celebrado en Hong Kong en octubre pasado.
De acuerdo con una nota de la publicación deportiva JIT, las luchas y el voleibol lideraron como disciplinas individual y colectiva, respectivamente, mientras la selección de Cuba monarca universal de baseball5 resultó el mejor equipo.
Otros premios recayeron en las canoístas Yarisleidis Cirilo Duboy y Yisnoly Franchesca López como las mejores en un evento no individual, a la vez que el lanzador Liván Moinelo descolló entre los atletas bajo contrato internacional y el dominador de balón Erick Hernández en deportes especiales.
Entre los 10 atletas destacados del calendario aparecen todos los ganadores de preseas en París, aunque algunos se hayan quedado por debajo de los pronósticos con los que llegaron a la Ciudad de la Luz, como Luis Alberto Orta, mejor atleta de Cuba en 2023, o el doble monarca olímpico Arlen López, quienes debieron conformarse con sendos bronces.
Uno que también está en ese listado y hubiera sido el mejor del año de no ser por la presencia de Mijaín, es el boxeador Erislandy Álvarez, único titular del boxeo cubano en la lid parisina.
Completan el top-10 del presente año la propia Cirilo (canotaje), Milaymis Marín (lucha), Gabriel Rosillo (lucha), Rafael Alba (taekwondo), todos medallistas broceados en París, junto a Briandy Molina (baseball5), Noslen Díaz (voleibol de playa) y Leyanis Pérez (atletismo).
Añade la publicación que la gala de premiaciones acontecerá el 13 de diciembre en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, donde igualmente recibirá un reconocimiento especial el equipo campeón de la II Copa Mundial de Beisbol para Ciegos.
Mejores atletas, equipos y entrenadores del año en Cuba:
- Mejor atleta en deporte individual (F): Yusneylis Guzmán López (Lucha libre, 50 kg/HAB). Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Entrenador: Iván Fundora Zaldívar.
- Mejor atleta en deporte individual (M): Mijaín López Núñez (Lucha grecorromana, 130 kg/PRI). Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, la quinta de su vida a ese nivel. Entrenador: Raúl Trujillo.
- Acontecimiento del año: La conquista de la quinta medalla de oro olímpica del luchador grecorromano Mijaín López (130 kg), hazaña inscrita entre las páginas más destacadas de los Juegos de París 2024.
- Deporte individual más destacado: Luchas. Disciplina que más medallas aportó (5) a la delegación cubana en los Juegos Olímpicos de París: 1-1-3. Quinto lugar por países en esa justa.
- Mejor atleta en deporte colectivo (F): Haila González Collazo (Baseball5/ART). Miembro del equipo campeón mundial y panamericano. Premiada como MVP del certamen universal. Entrenador: Sadián Fernández Álvarez.
- Mejor atleta en deporte colectivo (M): Jorge Luis Alayo Moliner (Voleibol de playa/VCL). Noveno lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, ganador en dos fases del Tour Norceca, varias veces en podio de paradas del Tour Mundial y primer y tercer lugares en el Campeonato Nacional de Rusia, siempre junto a Noslen Díaz Amaro. Entrenador: Francisco Álvarez Cutiño.
- Deporte colectivo más destacado: Voleibol. Monarca en la final four, la final six, la copa panamericana y el challenger cup FIVB, y lugar 14 en el campeonato mundial, en sala. Noveno escaño en los Juegos Olímpicos de París 2024. Lugares uno, dos y tres en paradas Norceca y 17 en el campeonato mundial, en la modalidad de playa.
- Equipo más destacado: Equipo de baseball5. Campeón de la II Copa Mundial, líder del ranking de la WBSC y monarca panamericano.
- Evento no individual: Yarisleidis Cirilo Duboy (GTM) y Yisnoly Franchesca López Lamadrid (VCL) (Canotaje). Octavo lugar en el C2 a 500 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024, y séptimo puesto en el C2 a 500 metros en la Copa Mundial de Szeged 2024. Entrenador: Nelson Perales García.
- 10 Atletas Más destacados: Erislandy Álvarez Borges (Boxeo, 63,5 kg/CFG), Yarisleidis Cirilo Duboy (Canotaje/GTM), Luis Alberto Orta Sánchez (Lucha Grecorromana, 67 kg/HAB), Arlen López Cardona (Boxeo, 80 kg/GTM), Milaymis Marín Potrillé (Lucha libre, 76 kg/HAB), Gabriel Rosillo Kindelán (Lucha grecorromana, 97 kg/SCU), Rafael Yunier Alba Castillo (Taekwondo, +80 kg/SCU), Briandy Molina Elías (Baseball5/HAB), Noslen Díaz Amaro (Voleibol de playa/ART), Leyanis Pérez Hernández (Atletismo, triple salto/PRI).
- Atleta en contrato: Liván Moinelo Pita (Beisbol, lanzador/PRI), Lanzador estrella de Halcones de SoftBank, llegado a la final de la Liga Profesional de Beisbol de Japón. Líder en efectividad en la Liga del Pacífico.
- Deportes especiales: Erick Hernández Sánchez (Dominio del balón/HAB).mImpuso cinco récords Guinness en la temporada.
- Reconocimiento especial: Equipo de Beisbol de Ciegos, campeón de la II Copa Mundial.
(Fuente: JIT)