Foto: Pepin el Obrero
Texto: Karla Castillo
Es conocido el movimiento internacional que impulsan algunas personalidades a favor de la entrega del Premio Nobel de la Paz para los médicos cubanos pertenecientes al contingente Henry Reeve, y recientemente se dio a conocer que el famoso cantautor cubano, Silvio Rodríguez, forma parte ahora del Comité Internacional promotor del reconocimiento.
Silvio, también fundador del Movimiento la Nueva Trova, integra ese Comité Internacional que promueve la campaña a favor de la entrega del Nobel a los profesionales cubanos de la salud, y así lo informó el sitio web Pensando Américas, de la Red de Defensa de la Humanidad, desde su cuenta en Twitter.
“El reconocido cantante Silvio Rodríguez integra el Comité Internacional encargado de promover la campaña a favor de la entrega del Premio Nobel de la Paz a los médicos cubanos integrantes de la #BrigadaHenryReeve. #NobelParaLosMédicosCubanos”, tuiteó.

En el post compartieron igualmente un video que resalta aspectos relevantes de la carrera artística del trovador caribeño, como que ha sido catalogado, junto a Joan Manuel Serrat, como el mejor cantautor hispanoamericano de la segunda mitad del siglo XX.
La postulación de las brigadas médicas cubanas para el Premio Nobel de la Paz 2021 provocó distintas reacciones a nivel global, y un nuevo tema de discusión entre Cuba y Estados Unidos, ya que el gobierno del expresidente Donald Trump acusaba de tratarse de un modo de trata de personas, e incitó a otros países para no recibirlos.
Sin embargo, a pesar de los entredichos y las acusaciones, la causa cuenta con el apoyo de no solo reconocidas figuras políticas, sino de activistas, personalidades, intelectuales y ciudadanos de muchas partes del mundo.
Por ejemplo: Noam Chomsky, Alice Walke, Eve Ensler, Chico Buarque, Pedro Stedile, han firmado una carta en la que piden la entrega del premio a los cubanos, como reconocimiento a su labor solidaria y humanista en diversas naciones del mundo frente a la COVID-19.
Se conoce, según medios estatales, que unas 26 brigadas pertenecientes al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve” laboran en una veintena de países, donde han atendido a más de 26 mil enfermos de COVID-19 y han salvado la vida a más de 976 personas afectadas por la pandemia.