febrero 20, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

“Se acabó el sueño de pisar suelo americano”, México es el nuevo destino de los cubanos

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

Nervios, miedos, incertidumbres, desesperanzas, así vivieron miles de migrantes y sus familiares el día 20 de enero de 2025 porque en el país al que intentaban llegar, tomaba posesión Donald Trump y en pocas horas comenzó a cumplir sus promesas de blindar las fronteras.

Para muchos, el sueño de pisar suelo norteamericano se truncó a apenas unos pasos de lograrlo, justo en las afueras de los pasos fronterizos.

“El día en que cerraron el CBP ONE hubo mucho estrés, mucho nervio; todos nos preguntábamos qué iba a pasar con nosotros”, confesó a Cuba Noticias 360 Andy Fernández, uno de los tantos cubanos que con su cita en la mano vio como se esfumaba la oportunidad de cruzar.

La historia de Andy no es única, pero pocos cubanos en México quieren hablar sobre lo que les ocurrió después de que Trump asumió el poder.

Andy llegó a México en marzo de 2024, dejando en Cuba a su esposa e hija de 6 años. Su travesía comenzó por Nicaragua y aunque hasta Tapachula el viaje le resultó “fácil”, llegar a Ciudad de México fue la parte más complicada.

Después, a diferencia de quienes han tenido familiares que lo mantengan, él tuvo que buscar trabajo mientras esperaba la confirmación de la cita por CBP One.

“Encontrar empleo resultó otra misión casi imposible; largas distancias en bus para poder trabajar, salarios bajos, despidos injustificados, ahí tienes el día a día”, nos cuenta.

Tuvo más de cinco trabajos en 9 meses en lo que esperaba el anhelado correo electrónico, confiesa. A esto hay que sumarle la escasa o nula seguridad que le daba su estatus legal en México, y con Trump a punto de sentarse en la Casa Blanca, había que tomar alguna decisión que cambiara el rumbo de las cosas.

Asilo en México, la alternativa para muchos

Pese a que en lo político México sigue alineado con Cuba y las relaciones se hayan estrechado con el paso de los años, los nacidos en la Mayor de las Antillas pueden solicitar asilo político, y hasta hace poco esto era desconocido por miles de cubanos. Andy fue uno de los que lo solicitó.

“Apliqué al asilo político en México porque se acercaba la fecha en que Trump cogiera el poder y sabía que la cosa se iba a poner fea, y me lo dieron”, narra.

“Fue una felicidad enorme y hasta me había hecho a la idea de seguir con mi vida en México, que aunque no es Estados Unidos, es mejor que regresar para Cuba”, recordó.

Pero el 3 de enero, 17 días antes del momento cero, a Andy junto a un amigo que viajaba con su esposa y un niño de dos años, les llegó la cita de CBP One, para el día 22 de ese mismo mes.

“Pensamos que nos habíamos montado en el último tren. Después de tantos meses de espera y de pasar tanto trabajo creímos que finalmente lograríamos nuestro propósito de llegar al país de las oportunidades”, rememoró pesaroso.

Con los pocos ahorros que tenían se costearon el viaje hasta Piedras Negras y pagaron el hotel donde supuestamente esperarían unos días para luego entregarse en la frontera.

El día que lo cambió todo

A decir de Andy después de que se supo la noticia no se hizo tumulto ni hubo disturbios ya que los militares estaban ahí, tanto en la frontera de Estados Unidos, que se veía, como en Piedras Negras.     

“Nos quitaron la esperanza de brincar y de pronto comenzó a hablarse del Programa Quédate en México pero no era algo seguro. De nuevo, de la noche a la mañana, toda felicidad volvió a derrumbarse, ¡y por apenas dos días!”

“Muchos cubanos aquí en México incluso tienen miedo a que los regresen y por eso están viviendo escondidos, hasta quienes tienen cierto tipo de proceso legal que pueda defenderlos de la deportación”, explica.

“Como no se sabe a ciencia cierta, si andas por la calle y ves a la policía venir tienes que doblar la esquina porque, en el mejor de los casos, te pueden deportar para Tapachula, en el peor, para Cuba.” 

“En Piedras Negras quieren dar trabajo, la frontera está vigilada todo el tiempo, 24 horas y todo el tiempo se ven guaguas y más guaguas de migrantes que han cogido en la calle”, explicó.

A esperar cuatro años

Sobre sus planes futuros asegura que esperará cuatro años a que cambie el presidente de Estados Unidos o que salga una ley nueva que le permita cruzar y pedir asilo, alternativa que considera poco probable.

Según Andy ahora mismo una travesía desde Tapachula hasta Estados Unidos cuesta entre 15 mil y 16 mil dólares y no te garantizan nada. “Te dicen, por ejemplo, cruza la cerca, métete por el túnel este hasta allá y cuando sales ya es cosa tuya,  si te cogieron mala suerte y si no te cogieron felicidades”.

“Lo que creo que va a pasar es que tendremos que esperar aquí en México para el MPP, aunque el comentario es que la presidenta de México no quiere ese programa porque se le va llenar el país de personas de todos lados”.

Su historia es, concluye, el precio de huir de los apagones, de la escasez, de los actos obligados, de las colas, y de la miseria en la que se ha hundido Cuba en los últimos años.

CBP One en cifras

Desde enero de 2023 más de 936 mil 500 personas utilizaron la plataforma CBP ONE para programar citas con el fin de presentarse en los puertos de entrada. De acuerdo a un estimado de la cadena estadounidense CBS, al cierre de la aplicación, al menos 270 mil personas quedaron varadas.

El programa Quédate en México obliga a los solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur de Estados Unidos a permanecer en la nación azteca mientras esperan la resolución de sus casos en los tribunales migratorios estadounidenses. 

Según datos de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), más de 71 mil migrantes fueron retornados a México bajo este programa durante su primera puesta en práctica del 2019 hasta enero de 2021, la cifra de casos aprobados de asilo fue extremadamente baja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí