marzo 30, 2025
24.2 C
Havana

¡La recarga 25 GB + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 21 de marzo al 30 de marzo ¡En Cuba recibirán 500 CUP de Saldo Principal + 25 GB todas las redes + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Saltan las alarmas en Cuba por malos niveles de calidad del aire

Foto: RL Hevia

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Unas siete ciudades cubanas tienen los peores niveles de calidad del aire: Mariel, Nuevitas, Moa, La Habana, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Matanzas, una situación, en parte, por errores de planificación territorial en cuanto a la ubicación de los asentamientos urbanos e instalaciones fabriles.

Sin embargo, este es un problema que ya se trata desde 2022 y que aún no muestra mejoras. Por ejemplo, el uso de tecnologías obsoletas, sobre todo en la industria y el transporte, junto a la carencia de sistemas de tratamiento eficientes y la reducida disposición de normas técnicas regulatorias, continúan siendo las mismas causas existentes de hace dos años.

De acuerdo con medios estatales, con el rango de mala calidad del aire se encuentran Santa Lucía, Santa Clara, Camagüey, Holguín y Nicaro, mientras clasifican como deficiente en Pinar del Río, Artemisa, San José de Las Lajas, Cárdenas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Bayamo y Guantánamo.

En Cuba, el dióxido de nitrógeno es el contaminante que más se emite a la atmósfera, seguido del dióxido de azufre y el monóxido de carbono, asociados a la quema de combustibles fósiles; con los municipios de Moa, Mariel y Nuevitas como los máximos emisores, donde están asentados empresas metalúrgicas, centrales termoeléctricas y fábrica de cemento.

PROBLEMAS EN LA CAPITAL

En el caso de La Habana, precisaron desde el Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera, las zonas más comprometidas están concentradas en el anillo industrial, alrededor de la bahía habanera, vinculadas a las emisiones de la refinería Ñico López y el grupo electrógeno de Regla.

La única diferencia con la situación de hace dos años en la capital se da con el cierre de la central termoeléctrica Tallapiedra por la obsolescencia que contaba y que casi no representaba en cuanto a aporte a la generación.

A ello se suma la existencia de una gran cantidad de centros industriales que incumplen con las normas de calidad del aire establecidas, respecto a la distancia mínima que debe haber entre ellos y la zona residencial.

Muestra de la mala calidad del aire en la capital de Cuba es cuando queda cubierta por una densa bruma capaz de limitar la visibilidad al mirar a la distancia, similar a la observada cuando la ciudad se encuentra bajo la influencia de las nubes de Polvo del Sahara.

A corto plazo no hay soluciones para revertir la situación. Desde el 2022 los especialistas hablaban de cambios que, a la fecha, no han visto ni la luz.

Las propuestas de soluciones que dependan de la maltrecha economía cubana como cambio de tecnología por los altos costos y el tratamiento de las emisiones industriales, no tendrán un desarrollo efectivo y se sigue esperando por aplicaciones de normas que algunos lleguen a cumplir. Mientras, la calidad del aire en Cuba continúa empeorando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí