Foto: Periódico Guerrillero | Facebook
Texto: Hugo León
Las redes sociales se han visto abrumadas esta semana por la noticia del fallecimiento de la joven periodista cubana Magda Iris Chiroldes, de apenas 33 años de edad, y las publicaciones de pésame y desconsuelo a raíz del triste acontecimiento.
Magda trabajaba como jefa de redacción de espacios informativos del Canal Caribe, de la Televisión Cubana, y con anterioridad había formado parte del también estatal Periódigo Guerrillero, de Pinar del Río, y de la revista Juventud Técnica.
“Y como entender es una obsesión humana empiezan a agolparse las preguntas de cómo, por qué, cuándo, pero las respuestas no esclarecen nada, porque la muerte es absurda cuando se lleva a un cuerpo joven, con alma buena”, reza la dolorosa despedida del mencionado medio pinareño a la joven fallecida.
A este y otros mensajes de los medios cubanos, se suman cientos de muestras de consternación y tristeza entre sus amigos y compañeros de trabajo, que detallan el carácter jovial de Magda, su disposición de ayudar siempre y su gran humanidad.
“Joven, sana, recién casada… entonces viene lo inevitable: ¿el por qué?”, cuestionaba en redes sociales el periodista emigrado Alejandro Trujillo, amigo de la fallecida. Pero en medio de la avalancha de publicaciones al respecto, apenas un par han dado algunos detalles de lo que ocurrió.
La posible respuesta está en la propia publicación del comunicador, quien cita a la madre de Magda que lamenta “que la dejaron morir”, “me mataron a mi niña”.
La causa de la muerte, que aconteció en el Hospital Clínico Quirúrgico General Freyre de Andrade, de La Habana, habría sido presuntamente dengue, de acuerdo con reportes de medios no estatales que citan como fuente a una persona del hospital.
“Llegó por su propio pie, acompañada de sus padres. Se sentía mal y se deterioró rápidamente. Yo nunca había visto un caso así, fue tan rápido que ni siquiera estuvo hospitalizada, todo ocurrió en la sala de espera”, indicó al diario 14 y Medio una fuente hospitalaria.
La joven fue consciente todo el tiempo de que su situación estaba empeorando: desde el decaimiento y el malestar, hasta el dolor en el cuerpo y la alta temperatura. Según narra la fuente, la joven gritaba “que no se quería morir”.
“Los padres no dejaban de repetir que se la mataron, que la habían llevado varias veces al hospital y le decían que regresara a su casa, tomara mucho líquido y que descansara”, aseguró otra fuente cercana a los hechos.
Cuba Noticias 360 investigó con dos doctores en la isla que señalaron que aunque muchos hayan “perdido el respeto a esta enfermedad por su alta incidencia en el país, el dengue es una enfermedad que puede considerarse grave en muchos casos y que necesita de hospitalización”.
“En apenas unas horas un paciente puede sufrir un agravamiento severo de su condición y poner en riesgo la vida”, indicó una doctora capitalina experimentada.
Esa joven murió por la sencilla razón de no tomar agua e hidratar el cuerpo. CON DENGUE HAY QUE MANTENER HIDRATADO EL CUERPO AL 100%.
Y ESO FALTÓ. Tenía decaimiento, la boca con sabor metálico y todo ese malestar se quita con AGUA AGUA AGUA. O un buen suero que hidrate ese cuerpo infectado por el mosquito. Es muy lamentable, muy triste.Que en paz descanse si alma tan joven. Y mi más sentido pésame a su familia. 🙏🏼🙏🏼🙏🏼😪
Pienso que estos hechos que estos hechos que tienen repercusión social debiera tener una explicación de las autoridades pertinentes, y si hubo negligencia castigar a los implicados, para evitar especulaciones. Lo otro es que en los centros asistenciales de salud, debieran hacer los chequeos necesarios, pues no todos los casos evolucionan igual. Es necesario recuperar la atención sanitaria con todo lo necesario. Mi más sentido pésame para familiares y amigos por tan sensible pérdida.