abril 2, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Revelan escándalo de corrupción en puerto de Santiago de Cuba

Foto: RL Hevia (imagen de referencia)

Texto: Fede Gayardo

Parecen no cesar en Cuba las noticias de corrupción en las instituciones estatales en los últimos tiempos. Ahora, se ha conocido de un escándalo por este motivo en el puerto Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba.

Según la información compartida por el medio estatal Cubadebate, en el mismo se vieron involucrados “múltiples actores”.

La nota agrega que entre los implicados se encuentran funcionarios y trabajadores portuarios, así como empresas de carga y transportistas.

Estos implicados “desviaban productos básicos del puerto de la ciudad”, agrega el texto, donde se conoció también que las autoridades recuperaron más de 60 toneladas de alimentos y procesan a 78 implicados en total.

El proceso investigativo dio como resultado, además, la incautación de grandes cantidades de alimentos importados ilegalmente, como arroz, frijoles, azúcar y harina.

Asimismo, durante el mismo, fueron detectadas conductas delictivas relacionadas con malversación, falsificación de documentos y receptación, lo cual supone sanciones de hasta 20 años de prisión para los implicados.

El citado medio recalcó que las autoridades del país enfatizaron en “la importancia de combatir la corrupción y proteger los productos destinados al pueblo, en lo cual juegan un papel clave la vigilancia popular y las administraciones estatales”.

Precisamente este lunes la Contralora General de Cuba, Gladys Bejerano, reconoció en una entrevista con EFE que la actual situación en Cuba ha provocado un aumento de la corrupción porque “hay una mayor necesidad” y escasez “de todo”, aunque ello no sea justificación.

Según dijo, el 76 % de las ilegalidades detectadas se dan “en el nivel de base” y reafirmó que “la gente no cae en la corrupción en paracaídas. Es un proceso: corrupción es descomposición. Es un proceso de pérdida de valores, de estima a sí mismo, de respeto a sí mismo”.

En cuanto a los sistemas de control en el país, agregó que el 23 % tienen deficiencias, principalmente por falta de capacidades técnicas o humanas, ya que sólo el 60 % de las plazas de la Contraloría General están cubiertas.

En sus palabras, la Contralora hizo mención igualmente al caso del exviceprimer ministro y exministro de Economía Alejandro Gil, el cual calificó como una “traición”. 

Esta sería la primera vez que un alto dirigente cubano habla sobre este suceso, una de las defenestraciones más grandes de los últimos tiempos en la isla.

Sobre la misma, Bejerano afirmó que “duele y duele mucho porque uno piensa como compañero que una persona que ha estado a ese nivel, que ha estado manejando las situaciones, los sacrificios que ha habido que hacer…Que no tenga una actitud en correspondencia, realmente uno lo siente como una traición, como algo que no es lo correcto, y así lo sentimos todos. Pero hay moral y hay valentía para enfrentarlo”.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí