febrero 1, 2025
22 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Retoma aerolínea colombiana Avianca operaciones aéreas directas con Cuba

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Shutterstock

Tras cuatro años sin realizar operaciones entre Bogotá y La Habana, la aerolínea colombiana Avianca retoma, desde este lunes, sus vuelos directos con Cuba, lo que permitirá una oferta semanal de más de 2 500 asientos en la ruta.

Según la propia aerolínea, «regresamos con una propuesta de valor renovada que les permite a nuestros clientes elegir cómo volar y por eso seguiremos trabajando con las autoridades en los dos países para hacer que esta ruta despegue y además sea un éxito en adelante».

El regreso se concreta luego de haber anunciado en mayo del presente año el retorno en junio, cancelado por «temas operacionales».

Avianca volará Bogotá-La Habana (vuelo AV54) con salida a las 12:35 y aterrizará a las 16:00; mientras que La Habana-Bogotá (vuelo AV55) saldrá a las 17:10 y aterrizará en Colombia a las 20:25.

La ruta tendrá una frecuencia diaria operada por el A320 con capacidad para 180 pasajeros, aunque en este primer vuelo solo llegó con 89, lo que puede despertar las alarmas en un futuro con la disponibilidad para el regreso porque la ida debe estar cubierta pues Colombia es una vía muy empleada para los cubanos que desean conexión con otro país o migrar.

Desde el Consulado de Colombia en La Habana recordaron en un comunicado fechado julio de 2024 los requisitos de tránsito aeroportuario directo y de ingreso para ciudadanos cubanos; «en desarrollo de la Resolución 3717 del 23 de mayo de 2023, los ciudadanos cubanos no requieren visa para realizar tránsito aeroportuario directo con destino a un tercer Estado en los aeropuertos internacionales de Colombia».

La llegada de la colombiana remplaza la salida de la aerolínea alemana Condor que canceló sus operaciones con Cuba por la poca demanda turística. Aunque el Ministerio de Turismo refiere que este nuevo vuelo «marca una nueva etapa de conectividad y oportunidades entre ambos países, facilitando el intercambio cultural, turístico y comercial», la nación suramericana no se encuentra dentro de los principales emisores de viajeros de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí