febrero 1, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Reportan aumento de casos de Hepatitis A en Cuba

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Archivo CN360

En días recientes, se confirmó un aumento en los casos de Hepatitis A en la isla, debido, sobre todo, al consumo de agua contaminada, según asegura el director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán García. 

El directivo, mientras expuso el balance de la situación epidemiológica en Cuba durante todo el 2024, reconoció la supuesta “estabilidad” en el manejo de las arbovirosis y avances en la vacunación, algo cuestionable,  pues los casos de dengue en el país se mantuvieron en alza durante casi todo el año. 

El 2024, según esta fuente, estuvo marcado por la aparición del virus oropouche: “Entró el oropouche, que nunca lo habíamos tenido en nuestro país como una arbovirosis. Sin embargo, en comparación con la situación epidemiológica de la región de las Américas, realmente no ha sido un año de muchas tensiones”, dijo. 

Reafirmó que las arbovirosis en circulación actualmente son el dengue y el oropouche, presentes en todas las provincias del país.  

Si bien los casos de dengue han disminuido discretamente, el especialista alertó que esta enfermedad “puede agravarse y tener consecuencias para la vida de las personas”. 

Por otra parte, el país continúa en el proceso, por primera vez, de la vacunación contra el neumococo en niños de 2 años de edad. En este sentido, reflejó Durán: “Queremos alcanzar más del 95% o 96% de cobertura antes del 31 de diciembre. Exhortamos a las madres a asistir al vacunatorio porque la vacuna está disponible”. 

Durante el año, también, se reportó un incremento en los casos de diarrea, pero no de forma alarmante, así como de enfermedades respiratorias propias de la época, tal es el caso de la gripe e influenza.

Ante el incremento de casos con Hepatitis A, el doctor dejó claro que se produce, fundamentalmente, por ingerir agua contaminada con heces fecales de personas infectadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí