Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
En medio de una de las mayores crisis en el transporte público en Cuba, y en particular La Habana, medios estatales informaron sobre un proyecto de reparación de 100 ómnibus, paralizados durante años y ahora revitalizados con apoyo de una donación del gobierno chino y fondos estatales.
La noticia, dada a conocer en primer lugar por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, refiere que «el esfuerzo busca contrarrestar el deterioro del sector, agravado por la falta de divisas, repuestos y combustibles».
Por ello, la inversión que se ejecuta en la empresa CAISA de Guanajay, provincia de Artemisa, contempla la restauración de 60 ómnibus rígidos y 40 articulados en un proceso que incluye chapistería, pintura, mecánica y sustitución de asientos, estos últimos identificados como componentes críticos por su rápido desgaste.
Rodríguez Dávila señaló que «se reutilizan componentes en buen estado, como cristales y piezas eléctricas, para agilizar la puesta en marcha de algunos vehículos» a pesar del «canibaleo» al que son sometidos donde muchas de sus piezas no están, lo cual hace el proceso más engorroso.
Una de las limitantes es que solo existen 100 motores para la reparación y «se ha implementado un sistema de selección y reutilización de partes. También cajas de velocidades y otros componentes que aún pueden aprovecharse y que permitirán alistar algunos ómnibus antes de la llegada de los módulos de reparación importados».
La rehabilitación de 100 ómnibus, aunque bienvenida, es insuficiente para resolver una crisis que ha llevado a una reducción del 50% en el número de pasajeros transportados en los últimos cinco años.
Con anterioridad, medios oficiales destacaron que «están paralizados 461 ómnibus, con la consiguiente y drástica reducción del número de viajes y de pasajeros diariamente».
Es por ello que resulta imperativo que el gobierno cubano implemente estrategias más amplias que aborden no solo la reparación de vehículos, aunque sería un punto de partida de concretarse, sino también la mejora de la infraestructura vial, la adquisición de nuevas unidades y la optimización de la gestión del transporte público.