abril 15, 2025
20.9 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Radio Miami Today y Prensa Latina firman convenio de colaboración

Foto: Prensa Latina

Texto: Fede Gayardo

La agencia estatal Prensa Latina y la emisora Radio Miami Today, de EE.UU., firmaron un convenio de colaboración en la ciudad del Sol para reafirmar los 24 años de relación en los que “han estado vivos en el corazón de la emigración patriótica cubana radicada en el sur de La Florida”.

Esta información fue compartida a través de una nota en el portal digital del medio estadounidense, dirigido por Max Lesnik.

Precisamente Lesnik fue uno de los firmantes del convenio, que contó por la parte cubana con la presencia de Luisa María González, vicepresidenta primera de Prensa Latina (PL).

Según afirmó la directiva cubana, “es primordial crear alianzas en este momento que la guerra mediática es tan fuerte a nivel internacional, en que las grandes corporaciones mediáticas intentan callar la voz de los proyectos comunicativos más pequeños”.

Además, aseguró que “hemos tenido relaciones fluidas con muchas entidades”, ejemplo de ello es su viaje a Nueva York este fin de semana para asistir al Congreso Hispanoamericano de Prensa.

González aseguró que “es posible dialogar y tener una colaboración siempre basada en el respeto”.

Por su parte, Lesnik dijo que “nosotros acá seguimos el ejemplo de Prensa Latina y por lo tanto somos herederos de esa tradición periodística que se ha mantenido a lo largo de los años, a pesar de los pesares”.

El texto de Radio Miami Today amplía que desde sus comienzos el medio “abogó por las buenas relaciones con Washington” y rechazó “todo acuerdo que no fuera concebido bilateralmente, del mismo modo que fue tajante en su demanda por un trato normal del gobierno cubano hacia su emigración”.

Asimismo afirman que respondió desde sus inicios a “los intereses de la emigración patriótica cubana, respetando a los Estados Unidos, reconociendo sus virtudes y también sus grandes errores”. 

Su objetivo, dicen, ha sido “mostrar el país en su realidad, donde a pesar de su enorme nivel de vida y confort, existen lagunas de miseria, muy lejanas en número de semejantes situaciones existentes en las naciones pobres o en vías de desarrollo, pero injustificadas en un país de tantas riquezas y adelantos. Son baldones que no deberían existir, si el sistema que lo hizo crecer fuese reformado y adaptado a las nuevas circunstancias de su economía, ciencia y tecnología”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí