febrero 10, 2025
27.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

¿Qué es de la vida de las inolvidables Lala y Verena Contreras de «Tierra Brava»?

Foto: RRSS

Texto: Redacción Cuba Noticias

En el universo de la televisión cubana, pocos materiales han dejado una huella tan profunda como la novela “Tierra Brava”, una producción de 1997 que capturó la atención y el corazón del público de la isla.

Bajo la dirección de Xiomara Blanco, la telenovela se consolidó como una de las producciones más emblemáticas del panorama televisivo, destacándose no solo por su trama, sino también por el manejo magistral de sus personajes.

Sus múltiples retransmisiones han posibilitado que los cubanos de diferentes edades se acerquen a este drama, donde los pleitos por tierras y herencias familiares, amor y relaciones prohibidas, marcaron un antes y un después en la pequeña pantalla.

Basada en la radionovela “Medialuna” de Dora Alonso, “Tierra Brava” contó con un elenco de lujo en el que destacaron personajes como Nacho Capitán, interpretado por Fernando Hechavarría; Silvestre Cañizo, magistralmente encarnado por Enrique Molina; Justa, con la inolvidable actuación de Alina Rodríguez; y por supuesto, Verena y Lala Contreras, roles asumidos por Jacqueline Arenal y Luisa María Jiménez, respectivamente.

¿Cómo olvidar a Lala? Ese personaje lleno de matices que permitió que Jiménez se convirtiera en un referente en la actuación en Cuba. A pesar de que la actriz cargaba con su mítico personaje de La Tojosa en “Sol de batey” o su Mariela, en “El Naranjo del patio”, para el público Lala Contreras fue tan decisiva en su carrera como sus trabajos anteriores e, incluso, posteriores.

Por otro lado, Verena, interpretada por Jacqueline Arenal fue recordada por su inquebrantable carácter. Fueron precisamente ese temperamento, rebeldía y romance los que hicieron que la actuación y el personaje de Arenal escalaran a niveles inimaginables en la preferencia de los televidentes.

La química y el contraste entre Lala y Verena se convirtió en uno de los puntos más álgidos de la trama de “Tierra Brava”. La interacción entre ambas medio hermanas le permitió al espectador sumergirse en la historia de amor, conflicto y redención que el audiovisual propuso.

Sobre su trabajo en la novela, Jiménez ha comentado que fue un verdadero desafío. En entrevista con la revista OnCuba, la actriz detalló lo difícil de algunas escenas junto a Arenal. “En una escena, de noche, nos fajábamos a golpes, teníamos que caer enredadas por tierra, como dos gatas”, recordó la artista.

Pasados estos casi 30 años desde el estreno de la novela, ambas actrices han continuado explorando nuevos horizontes en sus carreras y mostrando su versatilidad. En el cine, Luisa María cuenta con trabajos importantes como “Barrio Cuba”, de Humberto Solás: “Viva Cuba”, de Juan Carlos Cremata; “¿Por qué lloran mis amigas?”, de Magda González o “Rosa la china”, de la chilena Valeria Sarmiento.

Además de la actuación, ha explorado también el mundo de la moda, trabajando como modelo para diseñadores cubanos y figuras internacionales como Paco Rabanne o fotógrafos como el reconocido Alberto Korda.

Durante un tiempo, la artista se mantuvo alejada de los focos producto de un complejo momento personal que perjudicó su salud alrededor del año 2013. Jiménez sufrió un derrame cerebral hemorrágico que requirió varias cirugías para controlarlo, producto de un aneurisma que desarrolló desde la infancia, y que no fue detectado. Aunque con menos intensidad y luego de una larga recuperación, la actriz ha continuado con su carrera y hoy mantiene actualizado a sus seguidores desde las redes sociales y los medios de prensa.

Jacqueline Arenal, por su parte, continuó impulsando su carrera audiovisual en emblemáticas telenovelas como “Si me pudieras querer” o “Ellas son así de feas”. En el ámbito cinematográfico, participó en diversas producciones en la isla como “Plaff” o “Un paraíso bajo las estrellas”.

Su incursión en el cine internacional incluye trabajos como “The Five Obstructions”, del director danés Lars Von Trier; y “El Misterio Galindéz”, una película española sobre el activista político Jesús de Galindéz.

En el año 2005, la actriz estableció su residencia en Colombia, donde se mantuvo trabajando en teleseries de la cadena RCN Televisión y logró gran reconocimiento por su versatilidad interpretativa.

Actualmente, Jacqueline Arenal reside en Cuba, donde retomó su trabajo en el Teatro de muñecos Okantomi. A la par, continúa mostrando su talento en las pantallas, lo que la ha llevado, entre otros logros, a estar preseleccionada para los Premios Platino del Audiovisual Iberoamericano por su destacada interpretación en la serie de Netflix “Pálpito”.

Sus trabajos más recientes incluyen el filme colombiano “Perder es ganar un poco”, la obra “53 domingos”, de Argos Teatro, y su personaje de Leonor Moscote en la adaptación para Netflix de “100 años de soledad”.

Tanto Jiménez como Arenal han trascendido las fronteras de la televisión, demostrando esa capacidad de adaptarse a distintos géneros y formatos. El impacto de Lala y Verena es innegable y continúan siendo hoy uno de sus papeles más queridos y respetados por el público de la isla. “Tierra Brava” fue, sin dudas, ese regalo de la juventud que el arte cubano hizo a Luisa María y a Jacqueline para catapultarlas directamente al corazón y al recuerdo de todo un país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí