Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Cuba Noticias 360
Es esta la primera vez que la ministra de Ciencias, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, da la cara a los médicos cubanos residente en este país que exigen agilizar la homologación de sus títulos, los cuales llevan meses protestando por la demora en los trámites.
La funcionaria negó, en este sentido, que haya algún tipo de discriminación, pero los galenos, al intervenirla en plena calle, le explicaron que aún había expedientes de 2020 y 2023 que no han tenido respuesta a sus solicitudes, comparando sus casos con colombianos y argentinos, quienes logran homologar sus títulos más rápido.
En este rápido encuentro, expuso una doctora cubana: «Las estadísticas demuestran que la paralización desde septiembre de 2023 fue precisamente de los cubanos y todas las otras nacionalidades continuaron saliendo”.
Pero la respuesta de la ministra fue: «Nosotros no estamos distinguiendo entre cubanos, colombianos, chilenos, de verdad», en un contexto marcado por la celebración de conferencias iberoamericanas en materia de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior durante la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, con sede en Valencia.
Justo dos días después de que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez prometiera una agilización en las homologaciones de los títulos de profesionales extranjeros interesados en trabajar en España, se compartió este video de galenos cubanos con la ministra de Ciencias.
Morant no le quedó más remedio que admitir que el trabajo «lo estamos haciendo mal», prometiendo agilizar los procesos de tramitación. “Vamos a articular una mejor manera de proceder», recalcó.
La ministra habló además del trabajo de coordinación con los países emisores de los títulos. «Si estuviera resuelto, no estaríamos discutiendo, no estaríamos elaborando una hoja de ruta, además con una voluntad clarísima de resolver esta situación».
Recalcó, que dará prioridad a las homologaciones de títulos de las personas que ya se encuentran en España, para evitar que estos profesionales queden en situación migratoria irregular debido a la demora del trámite.