abril 2, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Publican Decreto Ley sobre cuidadores en Cuba

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo 

La Gaceta Oficial de Cuba publicó el Decreto Ley 109 con el objetivo de consolidar un ‘Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida’ en función de garantizar el derecho de las personas a recibir cuidados y el reconocimiento social de los cuidadores.

En un primer momento, la normativa legal define que “se denomina cuidados a la función social de asistencia y apoyo que se materializa por medio de un trabajo, remunerado o no, destinada a maximizar la autonomía y el bienestar de las personas que, por razón de la edad, enfermedad o discapacidad, se encuentran en una situación de dependencia y requieren ayuda para la realización de los actos esenciales de la vida diaria”.

El primer objetivo de este Sistema es “contribuir a que los cuidados se redistribuyan entre los diferentes actores sociales y económicos, y al interior de las familias, sin discriminación de ningún tipo”.

Además, tiene la pretensión de reconocer la importancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida y el desarrollo, así como “favorecer la autonomía y bienestar de las personas que requieren cuidados temporal o permanente, y de las personas cuidadoras·.

Por último, el Decreto Ley plantea como otro de sus objetivos “reconocer el trabajo de cuidados no remunerado, así como los aportes económicos y sociales que realizan las personas cuidadoras”.

En declaraciones a la prensa estatal, la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué, explicó que la normativa permitirá dar respuesta a una serie de problemáticas que “afrontan en gran medida las cubanas que se ven obligadas en algunos casos a renunciar a sus proyectos de vida para encargarse de estas tareas”.

Amarelle reconoció que aunque la misma no resolverá de inmediato las dificultades que enfrenta este sector, sí brindará “un escalón desde lo legal para reducir desigualdades en torno al tema y el reconocimiento social de la labor de los cuidadores, que en muchas ocasiones constituyen formas de trabajo no remunerado”.

Por su parte, Martha Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, insistió en que el decreto pretende también perfeccionar los servicios ya existentes e incrementarlos para elevar “la calidad de vida de la población”.

Asimismo se reconocieron los retos que afronta la normativa, como son el envejecimiento poblacional, la migración y las condiciones de vulnerabilidad en los núcleos familiares de la isla.

La ministra se refirió también a las dificultades que existen para cubrir la demanda actual de estos servicios por lo que “resulta necesaria la promoción de conceptos como la autonomía, la transversalidad, progresividad e intersectorialidad en los cuidados que integra tanto a las instituciones del Estado como a actores no estatales”.

Por último, los directivos refirieron ante la prensa estatal que se hace necesario abordar esta problemática con una “mirada integradora y transgresora a los roles de género tradicionales pues aún constituye una de las principales causas para el abandono laboral y estudiantil en las mujeres y conjuga una serie de estereotipos sexistas y discriminatorios sin lugar en el proyecto socialista”.

1 COMENTARIO

  1. yo fui cuidadora de una anciana con demencia por 5 meses la señora falleció ahora vino su hija q vive hace más de 20 años en otro país y nunca se ocupo de su mamá la señora estaba en muy malas condiciones yo me hice cargo de todo y sus hermanos y familiares quedaron q en cuanto la señora falleciera la casa era mía ahora la hija llegó y me sacó de ahy ella puede hacer eso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí