enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Producción de azúcar en Cuba prioriza la elaboración de ron Havana Club

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El Grupo Empresarial Azcuba prioriza los volúmenes necesarios de azúcar para la producción de ron Havana Club, a pesar de la disminución de los niveles de producción de este producto en la isla.

Así lo informó a la prensa estatal el director nacional de Ventas y Marketing de Havana Club International S.A, Amet Álvarez, quien afirmó que “el país está enfocado en que se respete la materia prima vital para mantener la denominación de origen”.

En momentos en los que Cuba atraviesa uno de los peores momentos de su economía, sumado al desabastecimiento de los mercados estatales y las bodegas, el directivo confirmó que la empresa productora de azúcar prioriza la misma para la elaboración de los rones de la marca. 

Según señaló, Havana Club mantiene una “estrategia de sostenibilidad” para la cual implementan proyectos como el MICA que pretende aprovechar los desechos del proceso de fermentación y la instalación de paneles solares para generar energía.

Respecto al balance de este año, Álvarez indicó que “Havana Club se consolida como la marca líder del ron cubano al registrar el mayor crecimiento dentro del portafolio de Pernord Ricard”.

Desde julio de 2023 hasta junio de 2024, la marca creció un 8.0% a nivel internacional y un 55% en valor impulsado por productos de mayor valor, donde los consumidores buscan rones con más calidad, a menudo superiores a los siete años, reseñó el diario estatal Granma.

En este sentido, Álvarez subrayó que “el mayor avance se registra por el aporte del mercado cubano, pese al adverso contexto nacional e internacional”. 

Durante el mencionado periodo el directivo afirmó que “se consolidó la premiumización, lo cual permitió ingresar más valor con menos volumen de caja”.

A pesar de que el nivel de facturación en cajas de nueve litros ha decrecido alrededor de un 45%, Álvarez insistió en que “el crecimiento en valor es muy significativo porque es a dos dígitos, cerramos hasta ayer con casi más de un 55% de crecimiento”.

Para referirse a las ventas reconoció que “pese a las afectaciones en los ingresos en divisas, desde sus históricos clientes nacionales, el comercio electrónico contribuyó a incrementar los dividendos mediante la tienda on line de Havana Club”.

Sobre el comercio electrónico explicó que las compras se realizan con tarjetas internacionales, ya sea desde el exterior o dentro de Cuba, “lo cual permite obtener liquidez para la compañía”.

No obstante, recordó que debido al bloqueo “de momento” no existe acceso a los usuarios que radican en los EE.UU., mercado que representa casi el 40% de los espirituosos en el mundo.

Para finalizar, Amet Álvarez anunció una colaboración con Habano S.A., gracias a la cual se presentará una edición limitada en el próximo festival del Habano, así como un cambio de imagen que pudiera introducirse en Cuba a mediados de 2026.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí