Fotos: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
Como parte de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana se presentaron este domingo tres libros dedicados a los atletas cubanos Omara Durand y Mijaín López.
Los textos indagan en la figura de estos deportistas y exponen mediante la pluma de sus autores cómo ambos cubanos han llevado el atletismo de la isla a nuevas alturas.
“Mijaín López, la leyenda”, de Yoel Augusto León Cabrera; “Mijaín López, el gigante que estremeció el mundo”, de Norland Rosendo y Bertha Mojena; y “Omara Durand, un viaje extraordinario”, de Dailene Dovale, son lo libros que llegaron al público, impulsados por las casas editoras Abril y Loynaz.
Precisamente el director de la Casa Editora Abril, José Miguel Cruz, señaló que “Mijaín fue autor de un estremecimiento colectivo en Cuba y eso quedó evidenciado en este libro. Aquí encontramos desde una fotografía simbólica como una zapatilla, hasta una inmensa de nuestro General de Ejército colocándole su insignia de Héroe en el pecho”.
En “Mijaín, la leyenda” se subraya que el atleta es un ejemplo y un modelo en la lucha grecorromana para Cuba; además, el autor recurre a detalles de su vida cotidiana.
Por su parte, Norland Rosendo, coautor de “Mijaín, el gigante que estremeció el mundo”, puntualizó que la obra surgió de la necesidad de ofrecer una cobertura completa de la trayectoria del deportista.
“Queríamos inmortalizar al atleta, así que recopilamos una gran cantidad de trabajos que se habían hecho sobre él e incorporar esos escritos en este proyecto”, especificó Rosendo.
Un reporte de Cubadebate mostró el agradecimiento de Mijaín López a las editoras de su libro y a todos quienes contribuyeron de alguna forma para hacer posible el proyecto: “En este libro se refleja la sencillez y el amor con los que he trabajado durante estos 32 años, para darle esa alegría que merece el pueblo de Cuba”.
Durante el lanzamiento del libro dedicado a Omara Durand, su autora, Dailene Dovale, declaró que “hacer un perfil sobre esta atleta es algo que jamás imaginé hacer. Tuvimos un mes solamente para revisar materiales documentales, pero valía la pena cada minuto de esfuerzo, ella y su equipo apoyaron este proyecto sin dudarlo ni un segundo”.
En una entrevista con el citado medio estatal, Dovale resaltó la importancia del trabajo documental previo, asegurando que su intención fue mostrar a una Omara más humana, sin desatender sus logros deportivos y destacando su lado más sensible y cercano.
En este sentido, Durand afirmó que “ha sido un libro sincero” y amplió que “en las entrevistas Dailene y yo nos entendimos de maravilla, sabíamos que haríamos un buen dúo. Además, me retrataron a la perfección, desde la niñez hasta la actualidad”.