Foto: Programa Bola Viva / X
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Juan Reinaldo Pérez Pardo seguirá al frente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS). Así lo anunció el Comité Olímpico de la isla tras la celebración de las asambleas generales eleccionarias de los diferentes organismos que rigen la actividad de cada deporte.
La ratificación del directivo natural de Villa Clara no por esperada ha dejado indiferente a la comunidad beisbolera nacional. No son pocas las voces especializadas que han expresado su decepción por la permanencia en el cargo de quien lo asumiera de forma oficial en 2022, un año después de la muerte Higinio Vélez.
Sin embargo, Pérez Pardo fue nombrado titular de la FCBS, cuando ya había adoptado el título de Comisionado Nacional, también en sustitución de otro fallecido, en este caso Ernesto Reynoso, lo que volvió a unir en una misma persona dos responsabilidades que el Inder había separado anteriormente.
Doctor en Ciencias de la Cultura Física, el federativo de 53 años no ha podido detener el éxodo de los principales talentos del país, la decadencia de la Serie Nacional, mientras se encargó de la instauración de la mal llamada Liga Élite del Béisbol Cubano.
Algunos destacan entre los escasos méritos del primer mandato del ex Comisionado Nacional de Softbol, que la FCBS convocó por primera vez a peloteros no residentes y sin vínculos con el aparato deportivo de la isla para el V Clásico Mundial de 2023, misma práctica que repitió para el Premier 12 de 2024.
No obstante, salvo el casi fortuito cuarto lugar de aquel recordado Team Asere, la selección nacional continuó fracasando en los distintos eventos internacionales donde se presentó y decayó en el ranking mundial de la disciplina.
“La trayectoria profesional de Pérez Pardo ha estado marcada por más desaciertos que logros, con escasos aspectos rescatables en su haber. A pesar de esto, se le ha preferido mantener en el cargo, ignorando la existencia de numerosos expertos con prestigio nacional e internacional y con la capacidad para liderar el béisbol cubano hacia un futuro más prometedor”, señaló el periodista Ernesto Amaya en su perfil oficial de Facebook.
El reportero pinareño, una de las figuras en internet que da constante seguimiento a la actualidad atlética de la isla, agregó que su “ratificación es un recordatorio de que, en Cuba, el deporte parece estar más ligado a la política y las relaciones personales que al mérito y la capacidad. Mientras esto siga siendo así, el progreso y la innovación en el deporte cubano seguirán siendo una quimera”.
Junto al revalidado dirigente, fungirán como vicepresidentes Rodolfo Puente, Maikel Ibarguen y Germán Mesa, este último uno de los nombres que se barajaban para asumir el cargo o, incluso, para tomar las riendas del equipo Cuba al VI Clásico de 2026.
Asimismo, Carlos del Pino se desempeñará como Secretario General de la FBCS y Luis Daniel del Risco permanecerá como Tesorero.