junio 30, 2024
26.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 17 de junio al 30 de junio ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal e Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Playoff 63 SNB: ¿cómo marchan los enfrentamientos históricos entre los protagonistas?

Texto: Raul del Pino

Fotos: RL Hevia

La fiesta de la postemporada de la 63 Serie Nacional abre sus cortinas este jueves y todo apunta a que tendremos una batalla por el título mucho más atractiva que lo vivido durante la etapa regular. El pasatiempo por excelencia de los cubanos, aunque distante de sus años dorados, todavía levanta pasiones y acapara la atención de un país que nunca ha dejado de respirar béisbol.

Cada uno de los ocho clasificados tiene elementos para apuntalar su caso, algunos con más historia que otros, pero todos los enfrentamientos prometen aportar espectáculo. Por eso, en Cuba Noticias 360 les proponemos un repaso duelo por duelo, con sus respectivos antecedentes en playoff. Vamos al grano.

Pinar del Río (1) vs Sancti Spíritus (8) Debut: jueves 27 junio. Estadio Capitán San Luis. 2:00pm.

Los Gallos aparecen aparentemente como la novena con más dudas sobre el papel, toda vez que lograron su entrada a la postemporada en la agónica última fecha de la clasificatoria. Eso sí, sellaron su boleto tras una excelente racha que les permite llegar con la moral en alto a unos cuartos de final donde tendrán delante al principal contendiente al título, los renacidos Vegueros de Pinar del Río, que sumaron esta contienda a un exMLB del calibre de Alexei Ramírez, líder absoluto de la escuadra.

Con el aval de haber ganado todas las subseries de la fase regular, algo que ningún equipo había logrado antes, los pupilos de Alexander Urquiola esperan repetir el mismo triunfo que ya acuñaron en la misma instancia de la serie 60 ante el mismo rival. Sin embargo, aquel cotejo, al que llegaron en posiciones inversas (Sancti Spíritus fue líder y Pinar octavo), se definió en siete partidos, algo que parece demasiado para esta ocasión. Históricamente, se han visto las caras en seis postemporadas, con cuatro sonrisas para los occidentales, que también se impusieron en 20 de los 34 juegos disputados entre ambos.

Santiago de Cuba (4) vs Industriales (5) Debut: jueves 27 de junio. Estadio Guillermón Moncada. 6:30pm.

El clásico de la pelota cubana, un calificativo que algunos achacan a la prensa, principal responsable de que la porfía entre las dos principales provincias del país tomara niveles estratosféricos en décadas pasadas. Sin embargo, la historia lo acredita también, pues no por gusto son los dos elencos que más veces han pisado la tierra prometida de los playoff, 29 veces los de la capital y 25 los del oriente.

Después de casi tres lustros sin verse las caras desde aquellas finales que disputaron a mediados de los 2000, el pulso entre Leones y Avispas revivió en semifinales de la campaña anterior, con victoria de los habaneros en siete desafíos. Para esta Serie, el pronóstico no varía demasiado, toda vez que la baja de Yoelquis Guibert equilibra un tanto las acciones con respecto a las múltiples ausencias con las que Guillermo Carmona ha debido lidiar durante todo el campeonato. 

Ambas novenas cuentan con siete antecedentes en postemporada, matizados por la curiosidad de que dos de ellos terminaron en empate cuando los playoffs se desarrollaban a todos contra todos en la década de 1980, de acuerdo con los datos de Benigno Daquinta. Después, la balanza se inclinó 3-2 para el autodenominado equipo insignia del béisbol cubano, que también domina el global con 17 triunfos, por 15 de los santiagueros.

Granma (2) vs Matanzas (7) Debut: viernes 28 de junio. Estadio Mártires de Barbados. 2:00pm.

Sin dudas, la rivalidad más candente de los últimos años, y para prueba las dos finales consecutivas que protagonizaron en las series 60 y 61. Pero el enfrentamiento particular en postemporada se extiende a cuatro duelos en total, todos con sonrisas para unos Alazanes que siempre tuvieron a Carlos Martí en el timón. Ahora el mánager granmense es Ángel Ortega, así que los que creen en cábalas tendrán aquí un elemento al que aferrarse, mientras los que prefieren que el terreno pronuncie la última palabra, dirán que cuentan con un Alfredo Despaigne en modo MVP que perfectamente puede marcar las diferencias él solo. 

Lo cierto es que estos Cocodrilos plagados de bajas no se parecen a los que ganaron, por ejemplo, la pasada Liga Élite, aunque recibirán una importante inyección en su bullpen con los brazos de Yoennis Yera, Yamichel Pérez y Renner Rivero. Y falta que les hará para intentar poner freno a la poderosa tanda de los orientales, que exhiben 16 éxitos en los 25 cotejos de postemporada celebrados entre ambos.

Las Tunas (3) vs Ciego de Ávila (6) Debut: viernes 28 de junio. Estadio Julio Antonio Mella. 6:30pm.

Los vigentes monarcas nacionales de Las Tunas labraron otra exitosa contienda sin hacer mucho ruido. Después de un puñado de juegos suspendidos al comienzo de la serie, nunca lograron acomodarse en la cima que conquistaron el año anterior, sin embargo, escalaron hasta los puestos de avanzada y estuvieron luchando por el liderazgo hasta el final de la etapa regular.

Ahora encuentran otra vez en cuartos de final a unos Tigres que ya derrotaron en la misma instancia camino al cetro de la serie 62. Los Leñadores de Abeisy Pantoja dependerán nuevamente de su explosivo bateo y en el team work de un equipo que se conoce de memoria. Ante Ciego de Ávila salieron airosos las últimas dos veces de las tres que se han cruzado en playoffs, con la abrumadora diferencia de 11 victorias con solo cinco fracasos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí