Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Enmanuel Santos
El listado de peloteros cubanos con experiencia en Grandes Ligas que deciden regresar al béisbol de la isla aumentó con la incorporación del lanzador Raudel Lazo al plantel de Pinar del Río. El experimentado zurdo de 35 años recibió el alta por parte de la Comisión Nacional y podrá participar con los actuales líderes de la 63 Serie Nacional de Béisbol hasta el final de la temporada.
El ex Miami Marlins se convertirá en el primer pitcher en unirse al selecto grupo que inauguró Yunieski “Rikimbili” Betancourt, cuando reapareció hace más de un lustro en el torneo provincial de Villa Clara. Más tarde engrosarían ese club de “retornados” en la máxima categoría nacional Erisbel Arruebarruena, Yasmani Tomás, Dariel Álvarez, Rusney Castillo y, esta misma campaña, Alexei Ramírez, también en la nómina pativerde.
Un joven Lazo disputó las Series Nacionales 48 y 49 y en ese período ganó 10 juegos, perdió 11, salvó nueve, le batearon para un anémico .229 y su promedio de efectividad fue de 3.97, de acuerdo con la información que difundió en sus redes sociales el periodista Ernesto Amaya, el primero en revelar la noticia.
Más tarde salió del país en busca de una firma en MLB y lo consiguió con la organización del sur de la Florida en noviembre del año 2011, cuando tenía 22 años de edad. Después de varias contiendas en las categorías inferiores de club, su debut en la Gran Carpa se produjo el 5 de septiembre de 2015 ante los New York Mets, donde lanzó una entrada sin permitir carreras y propinó un ponche.
En total, su discreto paso por el primer equipo de Miami ascendió a solo siete desafíos, en los que acumuló 5.2 entradas de labor, dejando un promedio de carreras limpias de 3.18 y un WHIP de 1.24.
Poco tiempo después logró otro acuerdo con los Orioles de Baltimore en agosto de 2017, aunque en esa franquicia nunca subió hasta el más alto nivel. La mayoría de su experiencia en el béisbol de estadounidense fue en ligas menores (MiLB), donde registró 14 triunfos, nueve reveses, efectividad de 2.98, nueve salvamentos, 183 ponches y 50 boletos, todo en 190.1 capítulos.
Asimismo, intercaló su actividad en MiLB con contratos en Venezuela y México con Saraperos de Saltillo, Águilas de Mexicali, Tigres de Aragua y Tiburones de la Guaira, hasta que en el 2019 decidió realizar una pausa en sus prestaciones sobre los terrenos, según el sitio Swing Completo.
Independientemente del estado de forma en el que se encuentre Lazo en su regreso al béisbol cubano 15 años después, la experiencia que traerá a una liga tan disminuida como la actual Serie Nacional sin dudas será un plus para un elenco pinareño que ha sido el mejor del campeonato desde el comienzo y es el principal aspirante a levantar el título.
Hnos hace 10 ó 12 años q se proponía q podían regresar peloteros q se fueron sin haber abandonado torneos internacionales.Bueno ya al parecer quieren aumentar los retornos.Ahora decretos de q tres por equipos y cosas semejantes lo cual limita el fomento de retorno de peloteros a sus provincias.
Sin embargo a Matanzas y Ferrer gozaron con la entrada de profesionales e incluso no Matanceros.Parecia q era una selección de la liga d Pedro Betancourt q formaban el club Atenas.
Llamado en la serie nacional Matanzas.