Fotos: Twitter
Texto: Hugo León
Cuba estima que para el primer semestre del 2023 se esté comercializando en la isla una nueva marca de cerveza llamada Parranda, que será producida en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
El anuncio tuvo lugar en el contexto de la actual Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022), que se celebra en el recinto ferial Expocuba, de la capital cubana.
Según declaró a Cubadebate Félix Omar Rodríguez Pérez, especialista jurídico de Cervecería Cubana, es una cerveza clara con 4.8% de alcohol.
Parranda está destinada a cumplimentar la demanda nacional de cerveza, hoy insatisfecha, partiendo de un producto cubano, afirmó en declaraciones a la prensa estatal cubana el director general de la empresa mixta, el holandés Arnoud Van Schaik.
Se trata de un producto culturalmente y genuinamente cubano, aseguró. El nombre de la bebida se escogió porque las parrandas son patrimonio cultural del país de la UNESCO y emocionan a la gente, y Parranda quiere unir a la gente, a las familias,y estar presente en los momentos en que comparten sus experiencias, agregó.

Para enero de 2023 debe concluir la construcción de la fábrica Cervezería Cubana S.A. en Mariel, que producirá la nueva bebida, fruto de una empresa mixta constituida en 2019 entre Cuba y Holanda.
La inversión en la fábrica es superior a los 100 millones de dólares y cuenta con una tecnología de altos estándares internacionales, según el director. El negocio es resultado de la alianza entre Cuba Ron y la familia Swinkles, responsable de las cervezas Hollandia y Bavaria que circulan en la isla.
Según Van Schaik, la planta debe ponerse en marcha en el segundo trimestre del año próximo con una capacidad productiva inicial de un millón de hectolitros al año.
Una novedad de Parranda es que se envasará con tecnología PET (Tereftalato de Polietileno) en botellas con capacidad de medio litro y de un litro y medio, lo cual, según directivos de la empresa, facilitará tenerla en casa, consumirla y volverla a tapar hasta futuros usos.
De acuerdo con especialistas de la compañía, el conglomerado producirá igualmente bebidas con bases de maltas alcohólicas y no alcohólicas, y otras energizantes. Además la elaboración de la nueva cerveza tendrá asociado un proyecto de reciclaje destinado a reutilizar el material plástico de los envases.
Según el especialista jurídico de Cervecería Cubana, en FIHAV han encontrado muchas oportunidades de negocios y clientes que han querido comercializar con ellos, tanto Mipymes como empresas estatales del mercado nacional.
No se ofrecieron detalles acerca de la moneda en la que estará disponible la cerveza. No obstante, las otras que vende el Estado a la población donde se encuentran es en las tiendas por Moneda Libremente Convertible (MLC) o en los pequeños puestos privados que la revenden.
Que. Bueno.es bueno para cuba y su economia
Que. Bueno.es bueno para cuba y su economia. Soy del.mariel y me alegra
El mayor absurdo es que esa serveza no la pueden comprar la mayor de la población y mucho menos un jubilado porque los salarios no dan.Es una mentira más del sistema
Soy remediando y parrandero de toda la vida pues orgulloso de este producto y aunque no tomo bebidas loco por probarla.