Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Cuba Noticias 360
El servicio de metrotaxis, conocidos popularmente como “gacelas”, atraviesa una situación crítica en La Habana, al punto de paralizarse casi por completo por la falta de combustible y el deterioro acumulado de su flota.
Así lo confirmó el grupo oficialista Transportación Habana TH, adscrito a la Empresa Provincial de Transporte, que informó esta semana que actualmente «no hay combustible disponible para las gazelles«.
En un mensaje publicado en redes sociales, la entidad reconoció que ninguna de las unidades ha sido abastecida y que apenas unas pocas se mantienen operativas, aunque resultan insuficientes para cubrir la demanda de movilidad de la capital. La nota añade que se trabaja para revertir el escenario, sin ofrecer fechas concretas para una solución.
Los metrotaxis, una opción intermedia entre el transporte público y el privado, están destinados a aliviar la carga sobre los ómnibus y colectivos estatales. Sin embargo, de los 435 vehículos que deben cubrir 23 rutas en La Habana, menos de 200 están activos. La combinación de fallos técnicos, falta de mantenimiento y la escasez de piezas de repuesto ha minado su funcionamiento.
En este sentido, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, señaló en diciembre pasado que los microbuses enfrentan varios obstáculos como calles en mal estado, indisciplinas sociales y sobreexplotación mecánica. Según datos oficiales, estas unidades han recorrido más de 600.000 kilómetros y sufren entre 40 y 45 roturas diarias, lo que impide, claramente, su operación continua.
A lo anterior se suma una limitación estructural de combustible. El titular del ramo explicó que la asignación diaria para estos vehículos es de 9.800 litros de diésel, lo que solo cubre alrededor del 60% de la flota. La cifra resulta insuficiente para mantener las rutas en funcionamiento regular.
Los indicadores oficiales retratan el desplome del transporte público cubano. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en 2024 se alcanzó apenas el 60,6% del volumen de pasajeros transportados en 2006. Solo entre 2023 y 2024, la caída fue superior al 12%, confirmando el deterioro continuo del sector.