Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RL Hevia
El director comercial del Grupo Empresarial Acopio, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, aseguró a la prensa oficial que todos los consumidores cubanos podrán comprar papa en los mercados estatales durante todo el mes de febrero, como parte de una estrategia diseñada para que llegue el producto a la mayoría de los territorios del país.
Ante la ausencia del producto en los establecimientos del Estado y con la idea de mejorar su comercialización, se incentivó la siembra de papa en todas las provincias del país, excepto en Holguín y Santiago de Cuba, donde la producción no fue significativa, de ahí que el suministro se garantizará desde localidades como Matanzas y Ciego de Ávila.
Luego de un levantamiento certificado a través de las Oficinas del Registro de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior, se decidió que cada ciudadano podrá acceder a un mínimo de tres libras de papa, dependiendo de la disponibilidad en cada zona.
El discurso de las autoridades defiende que el sector agrícola ha priorizado los recursos para ese proceso, con un estimado de rendimiento de entre 18 y 20 toneladas por hectárea. Dicha fuente explica que la logística de distribución se enfoca en minimizar pérdidas y acercar el producto a la población de manera eficiente, evitando los problemas detectados el año anterior.
Se garantizarán, igualmente, las entregas destinadas a consumos sociales y el sector turístico, además de la distribución para la población. La campaña actual incluye la siembra de 4 125 hectáreas de papa a lo largo de todo el país.
Esperemos entonces que la papa vuelva a la mesa del cubano a un precio razonable, y no se siga pagando casi 500 pesos por libra, como aparece en el mercado negro.