Fotos: Jorge Luis Baños
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Si visita la Galería del Patio Central y la Sala Temporal del tercer nivel en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes podrá viajar en el tiempo, como parte de la recién inaugurada exposición retrospectiva «Pan con guayaba, una vida feliz”, con obras del reconocido Manuel Mendive, Premio Nacional de Artes Plásticas 2001.
Como homenaje también a la memoria del artista visual cubano Juan Delgado, líder del proyecto Detrás del Muro y para celebrar el venidero cumpleaños 80 de Mendive, la muestra reúne piezas de gran calibre, con un tributo a las religiones yorubas y la inclusión de obras en movimiento.
Asegura una nota de Prensa Latina que el artista hace un recorrido por su vasta producción donde mezcla lenguajes y soportes diversos, como pintura, escultura, instalación y video.
“Dicho conjunto reunirá piezas de la etapa académica de Mendive como estudiante, las pinturas sobre tablas «encontradas», la planimetría de los años 60 cuando abordó los mitos afrocubanos, tradiciones populares y relatos históricos”, destacó esta agencia en referencia a la colección concebida junto al Proyecto Mendive Art.

Por su parte, Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, durante la apertura de la expo, confesó sobre su obra: “Pintar el cuerpo de bailarines populares o de danza clásica permiten unir el sonido, el símbolo y la memoria; sus famosos performance dignifican al mestizo, a la poesía, a la magia del Caribe, pero fue el continente negro quien lo nutre y lo estremece”.
La muestra personal incluye, asimismo, su trabajo más actual con una mirada universal del hombre, la naturaleza y la religión. La misma exhibirá hasta el 28 de julio de 2024.
Referente del arte cubano internacionalmente, Mendive ha expuesto en bienales de Venecia, São Paolo y La Habana, en el Museo de Arte Moderno parisino, el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas y el Museo de las Artes del Bronx.
En su biografía constan el Premio Adam Montparnasse en el XXIV Salón de Mayo de París, el Premio Internacional de la Segunda Bienal de La Habana, la Orden Félix Varela otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba, el doctorado Honoris Causa por la Universidad de las Artes, y la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura francés.




