abril 2, 2025
32.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Oficializan la presencia de dos cubanos en el Equipo de Refugiados a los Juegos Olímpicos

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: RL Hevia

El presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Tomás Bach, anunció de manera oficial el Equipo de Refugiados que competirá en los venideros Juegos Olímpicos de París, en el que aparecen por primera vez atletas de origen cubano.

El canoísta Fernando Dayán Jorge y el halterista Ramiro Mora son los dos exponentes nacidos en la Mayor de las Antillas que integran la selección de 36 deportistas, compuesta por 23 hombres y 12 mujeres, provenientes de 11 naciones diferentes y que competirán en 12 disciplinas.

La de la capital francesa se convertirá en la tercera cita estival donde compita un elenco integrado por atletas refugiados que, al decir del organismo internacional, representan a los 100 millones de personas que se han visto obligados a abandonar sus países de origen debido a conflictos bélicos, persecuciones políticas o crisis humanitarias.

No obstante, ningún miembro de estos equipos logró alcanzar las finales en las ediciones de Rio 2016 y Tokio 2020, pero esta edición pudiera ser diferente con la participación del cubano Jorge, monarca hace tres años en la urbe japonesa como parte del C-2 a 1000 metros, junto al ya retirado Serguey Torres.

A menos de un año de ganar la corona olímpica, el cienfueguero aprovechó una base de entrenamiento en México y abandonó la selección cubana para cruzar la frontera hacia Estados Unidos, donde reside actualmente, aunque su estatus legal todavía no le permite representar a ese país en eventos internacionales.

Al oficializarse su inclusión en el Equipo de Refugiados a París este 2 de mayo, el canoísta de 25 años agradeció públicamente en su cuenta de la red social Facebook. “Gracias por dejarnos soñar”, escribió.

Por otra parte, la historia de Ramiro Mora es totalmente diferente al de su connacional, pues dejó el equipo nacional del levantamiento de pesas hace más de cinco años y pasó a formar parte de espectáculo circense con el que llegó en 2019 a Blackpool, Reino Unido.

Una vez en la isla británica, el halterista natural de Santiago de Cuba decidió solicitar asilo político y volvió a incursionar en su deporte inicial, a la espera de regular su situación legal que igualmente le permita representar oficialmente a ese territorio, donde ya ostenta varios récords en las categorías de 89 y 96 kilogramos, aunque en París competirá en los 104.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí