enero 31, 2025
28.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Nuevos cambios en la bonificación de pagos en línea, ¿realmente un beneficio?

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: RL Hevia

A pesar de tener incongruencias y limitaciones, el gobierno cubano continúa apostando por la bancarización de las operaciones como alternativa ante la falta de dinero en efectivo en las sucursales bancarias del país.

Por ello, el Banco Central de Cuba informó que, desde este miércoles 29 de febrero, tomarán medidas para extender la bonificación fijada en un 6% desde agosto de 2023 a toda la red de comercio minorista para que los bancos puedan seguir financiándola.

Resaltaron que continuarán bonificando con el 6% los pagos en línea que se realicen, a cualquier comercio minorista, a través de los Terminales de Punto de Venta y las pasarelas nacionales Transfermóvil y EnZona, aunque estas últimas tengan como principales limitantes la poca disponibilidad de tecnología y un acceso estable a internet.

De igual forma los pagos en línea superiores a 3 500 CUP serán bonificados con un monto fijo de 210 CUP.

Uno de los principales problemas en estas nuevas modificaciones son la exclusión en el turismo, los materiales de construcción y el combustible. Estas áreas son de alta demanda, y al eliminarlas del esquema de bonificación, se limita significativamente el impacto positivo que podría tener esta política para los cubanos.

Aunque desde el Banco explicaron que esta medida mantiene el beneficio a la población por pagos a la red minoristas y a su vez, permite ampliar los establecimientos donde serán aplicados.

LOS LÍMITES DE UN BENEFICIO

La crisis económica generalizada en el país acentúa el hecho de que muchos comercios sigan prefiriendo el efectivo como método de pago ante las dificultades para su adquisición y el alto valor de las divisas en el mercado informal.

Las acciones que buscan modernizar el sistema financiero y mejorar la eficiencia en las transacciones económicas han encontrado dificultades existiendo una preferencia arraigada por el uso del efectivo entre comerciantes y consumidores, lo que complica la transición hacia métodos de pago digitales.

Asimismo, antecedentes de restricciones en retiros de efectivo y falta de liquidez en los bancos han generado desconfianza entre la población hacia el sistema bancario, lo que dificulta la aceptación de la bancarización. 

Este proceso, lejos de representar un avance hacia la modernización financiera, parece estar más enfocado en el control de la economía que en mejorar la accesibilidad y eficiencia de los sistemas de pagos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí