Foto: Jorge Luis Borges
Texto: Hugo León
La administración del presidente Joe Biden informó que con vistas al año fiscal 2025 se otorgarán decenas de miles de nuevas visas de trabajo temporales (H-2B), destinadas a trabajadores no agrícolas.
De acuerdo con la fuente presidencial, en total se estarán dando otras 64 mil 716 visas de trabajo a Estados Unidos.
Ese número se sumará a las 66 mil visas previamente aprobadas por el congreso, así que en total serán más de 130 mil visas, alcanzando el máximo que permite la legislación actual.
El Departamento de Seguridad Nacional se encargó de confirmar la noticia a través de su perfil en la red social X (anteriormente Twitter), y por su parte, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, señaló que esta medida responde a las necesidades laborales de las empresas estadounidenses.
Para él, una decisión así fortalece la economía y además ofrece alternativas legales para viajar a EEUU, por lo cual miles de personas pensarán en esta posibilidad y no en ingresar ilegalmente al territorio estadounidense.
Asimismo, explicó Mayorkas que estas acciones buscan mantener bajos los precios de los consumidores y también proteger los derechos de los trabajadores.
Esa última idea, sin embargo, no es compartida por varias uniones sindicales del país ni por muchos estadounidenses de clase trabajadora. Para ellos, si el gobierno trae a más trabajadores foráneos, se están ocupando puestos que pueden tener los propios asalariados estadounidenses y además el precio del trabajo no aumenta porque los migrantes pueden ser pagados con menos e igualmente aceptan.
Entretanto, de las nuevas visas anunciadas, unas 20 mil se reservarán para ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica, según las autoridades norteamericanas.
Las otras 44 mil 716 serán destinadas a trabajadores que hayan recibido una visa del mismo tipo (H-2B) en los últimos tres años, puesto que se pretende asegurar la continuidad laboral de quienes ya han contribuido a la economía estadounidense.
Una parte importante de las visas se reservará para cubrir la alta demanda laboral que llega durante la temporada de verano, particularmente en sectores como la hostelería, el turismo, el procesamiento de carnes y mariscos y otros trabajos temporales considerados estacionales.