enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Ni un luto, ni una ceremonia de homenaje cubrirá el dolor de los 13 militares fallecidos en Holguín

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Juan Pablo Carreras / ACN

Primero duelo oficial, luego una ceremonia de homenaje, a la que acudió el propio presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Fueron 13 los fallecidos en las explosiones del 7 de enero en un almacén militar en la localidad de Melones, municipio Rafael Freyre, en Holguín. 9 de ellos soldados del Servicio Militar Obligatorio, adolescentes que no querían estar allí, pero tenían que cumplir esa “tarea revolucionaria”.  Fueron 13 familias a las que se les arrancó un pedazo. Nada curará el dolor, el vacío, esta ausencia repentina. 

El discurso oficial afirmaba que las autoridades hicieron todo lo posible por buscar los cuerpos. Las familias de las víctimas dijeron que no, que se pudo hacer más antes de declararlos muertos. A la zona era casi imposible de acceder por las explosiones. Aún los cuerpos no se encuentran.

Justo ayer, en la Plaza de la Revolución “Mayor General Calixto García” en Holguín, llegó Díaz-Canel, seguido del primer ministro Manuel Marrero Cruz; así como el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera. Allí se reunieron en una ceremonia oficial con las familias de los fallecidos. 

Faltó un retrato de las víctimas, su familia no quiso entregar la foto. Se realizó una guardia de honor junto a las otras 12 imágenes. Pero la del recluta fallecido Frank Antonio Hidalgo Almaguer no estaba.

Fue el General de Brigada Florencio Navas Guevara, jefe del Estado Mayor del Ejército Oriental, quien dijo: «Ellos forman parte de nuestra historia y serán recordados como ejemplo de entrega y valentía. Hoy y siempre, su sacrificio nos inspirará a seguir adelante». 

Además, ha escrito el propio presidente cubano desde su perfil en X: “Merecen nuestro más sentido homenaje y el acompañamiento a sus seres queridos en el dolor de la pérdida”.

Se sabe, hasta el momento,  que el siniestro fue provocado por un incendio que desencadenó una serie de explosiones en una instalación donde se almacenaba material de guerra, al menos desde fuentes oficiales.

Se ha cuestionado, además, la transparencia del MINFAR y la prensa oficialista con que se manejó  la información relacionada con el suceso. Algunos preguntan cuáles eran en las condiciones del almacén y las posibles negligencias que condujeron al incendio. El silencio es el único que ha respondido.

1 COMENTARIO

  1. Era d esperar la conducta del régimen…..evasiva,control estricto de lo q se dice lo q se hace.Nada q usan siempre las mismas hwrramientas de hace 66 años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí