abril 4, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Modernizan importante aeropuerto de Cuba en medio del desplome del turismo internacional

Foto: RRSS

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

El Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey vive por estos días un proceso de ampliación y remodelación que le permitirá consolidarse como la tercera instalación de su tipo en el país, en medio de la actual tendencia de la disminución del turismo que sufre Cuba en los primeros meses del 2025.

Un reportaje del Canal Caribe evidencia como en el recinto emplazado al norte de la provincia de Ciego de Ávila se colocaron 160 toneladas de aire acondicionado centralizado, se ampliaron los salones VIP y se colocaron nuevas escaleras eléctricas y elevadores. 

Otro de los servicios que también se incorporaron a la gestión del aeropuerto es el tráfico de cargas, importación y exportación de productos y mercancías, manejados por Aerovaradero.

Una vez concluidas las mejoras, la terminal podrá operar aeronaves de gran porte como el Boeing 737-300, con capacidad para cerca de 500 pasajeros, en busca de incrementar los vuelos procedentes de importantes y necesarios mercados emisores de turistas como Canadá, Rusia, Argentina y Portugal. 

La instalación operó en 2024 poco más de 3 mil 100 aeronaves y un flujo de llegadas y salidas cercano a los 610 mil 000 pasajeros, de acuerdo con directivos del sector citados por el periodista Bernardo Espinoza.

Sin embargo, esos números todavía distan de los alcanzados antes de la pandemia de la Covid-19, por lo que es vital la modernización de las instalaciones que distribuyen los viajeros hacia tres destinos turísticos fundamentales de la isla como son Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Cruz.

De acuerdo con datos oficiales, el turismo en Cuba se desplomó un 30 por ciento en los tres primeros meses del actual año, mientras competidores cercanos como México y República Dominicana ya lograron recuperar e incluso superar sus cifras pre pandemia.

Muestra de esta contracción de los visitantes foráneos se ejemplifica con la suspensión de los vuelos de la aerolínea suiza Edelweiss Air desde marzo o el anuncio de la alemana Cóndor del cese de sus operaciones hacia Cuba a partir de mayo.

Aunque la renovación de los aeropuertos también constituya un elemento a considerar, la situación no debe dar un giro hasta que no se solucionen otros aspectos más importantes como la profunda crisis de desabastecimiento, apagones y devaluación del peso cubano, lo que ha provocado que los turistas internacionales se inclinen por otros destinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí