Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
La reconocida actriz cubana Mirta Ibarra fue distinguida con el Premio Nacional de Cine 2025, un merecido homenaje a su extensa labor y al impacto de su obra en la cultura cubana.
Según informaron medios estatales, el reconocimiento fue ratificado con mayoría de votos por un comité integrado por representantes del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), luego de tener en cuenta la integralidad de la artista, la repercusión de su trabajo en la sociedad y la labor en la preservación del legado de su esposo, Tomás Gutiérrez Alea (Titón).
Las palabras del jurado insisten en que Ibarra es merecedora del Premio por “su legado, su continuidad, su integralidad, su larga trayectoria en la cinematografía cubana, no solo como actriz en filmes emblemáticos desde 1967 hasta la fecha, sino por las múltiples acciones durante más de cincuenta años en el cine y la cultura nacional en lo cual se destaca”.
Por su parte, al conocer este otorgamiento, la propia Ibarra, quien también se desempeña como guionista y directora de documentales, aseguró que “no me lo esperaba, me siento muy feliz y emocionada”.
Mirta Ibarra, de 79 años, comenzó su carrera con un modesto papel en la cinta “La última cena”, dirigida por Titón y alcanzó posteriormente el protagonismo en “Hasta cierto punto” (1983), donde su desempeño le valió el premio Coral a la mejor actuación femenina en el V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Con una filmografía que se extiende por cerca de 20 películas, destacan obras como “Se permuta”, “Otra mujer”, “Adorables mentiras”, “Guantanamera”, “Siete días en La Habana” y la mítica “Fresa y chocolate” donde será siempre recordada por su papel de ‘Nancy’.
Formada en la Escuela Nacional de Arte de Cuba y licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad de La Habana, Ibarra inició su trayectoria en el teatro a finales de los años 70’, colaborando con agrupaciones tan prestigiosas como Teatro Estudio, Bertolt Brecht, Arte Caribeño y El Público.
Su más reciente propuesta en la gran pantalla es “Neurótica anónima”, cuyo guión es de su autoría y donde encarna además a una mujer que sueña con triunfar en el cine y que sufre violencia machista. La cinta se estrenará este año y desde que se dio a conocer su rodaje han crecido las expectativas entre los seguidores de su carrera.
Tras terminar la filmación a finales del pasado año, la actriz comentó que el guión está basado en una obra de teatro que ella misma escribió hace algunos años y que confió a Jorge Perugorría, quien asumirá la dirección del audiovisual.
Asimismo destacó que “ha sido muy interesante la relación de mi personaje con su marido, que es de miedo y sumisión. Aunque no hay violencia física, le frustra la vida, la apabulla porque hay diversas maneras de dejar a las mujeres completamente desvalidas”. Aunque aclara que no ha enfrentado los problemas de su personaje, sí ve que “muchas de sus experiencias están reflejadas en ‘Iluminada’, como un ser viviente”.