Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Mipymes cubanas llevan a cabo programas de pasantía para estudiantes universitarios, una nueva forma de integrarse durante este período a la vida laboral que les espera a los jóvenes una vez concluida su etapa en la casa de altos estudios.
Tal es el caso de la empresa privada πlares Construcciones SRL, la cual lanzó su cuarta edición del programa de pasantías estudiantiles para estudiantes universitarios de arquitectura, ingeniería y diseño.
Dicha iniciativa se llevará a cabo del 5 al 30 de agosto de 2024 en La Habana con el objetivo de ofrecer una experiencia laboral a los estudiantes durante el período vacacional.
Este programa fue iniciado en 2023 y se alinea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para demostrar que es posible desarrollar una carrera profesional en el sector privado en Cuba.
Hasta la fecha, la pasantía ha favorecido a más de 300 estudiantes desde su primera edición y cuenta con el apoyo de más de 200 colaboradores.
Según informó a IPS Arlet Santiesteban, ingeniera y coordinadora general del programa, este incluye un componente curricular con actividades como entrevistas de trabajo, contratos, planes de trabajo y visitas a Mipymes.
También ofrece opciones recreativas y deportivas y cada semana está enfocado en una actividad específica, como intercambios con emprendimientos o formulación de propuestas de negocios.
Santiesteban explicó que entre las actividades más destacadas se encuentran las visitas a inmuebles bajo licitación para elaborar presupuestos, un aspecto práctico que es poco explorado durante la formación universitaria.
Otras de las empresas privadas que tiene estos programas de pasantías es Gran Antilla SRL. Según Yislem Ávila, administradora adjunta, la experiencia ha sido positiva y ha permitido a estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno práctico.
Ávila destacó también algunas de las actividades que realizan los estudiantes durante este período, entre las que se encuentran la elaboración de presupuestos y la participación en proyectos de construcción.
Por su parte, la presidenta de πlares Construcciones SRL, Yulieta Hernández, amplió que luego de este programa muchos estudiantes expresan su deseo de realizar el servicio social en entidades no estatales, pero la actual Ley No. 116 del Código de Trabajo no contempla esta opción.
Otras de las normativas que podría limitar las pasantías es la Resolución No. 108/20 del Ministerio de Educación Superior, la cual establece los procedimientos para los estipendios y otros pagos a estudiantes, pero no aborda completamente la integración de pasantías en el sector privado.
A pesar de que desde 2009, los estudiantes pueden trabajar a tiempo parcial, las oportunidades de insertarse durante esta etapa en empresas no estatales aún son escasas en Cuba.
En este sentido, vale destacar el ejemplo del proyecto InnoBar, creado por el ex estudiante de medicina Bryan Franchi, quien ha ofrecido oportunidades laborales a estudiantes, principalmente de medicina.
En este bar de autor se emplean a jóvenes que en su tiempo libre quieran trabajar brindando servicio, una actividad que les permite obtener ingresos mientras se encuentran en su etapa universitaria.
excelente idea para todas las carreras y perfiles