Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Cuba Noticias 360
Cuba enfrenta hoy desabastecimiento de medicamentos en las farmacias, que pone, también por otras razones, al sistema sanitario en general en crisis. Al menos, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) reconoció ante el Parlamento esta situación, pero las respuestas no llegaron.
Tal es así que, según el informe presentado, el desabastecimiento de medicamentos en las farmacias del país alcanza el 70% del cuadro básico de medicamentos, lo que, claramente, no suple la demanda de la población.
Recordemos que el cuadro básico de medicamentos se conforma de 651 productos, y unos 400 deberían ser producidos por la industria local, dejando resto por importación. La mayoría de estos fármacos hoy no pueden producirse en Cuba.
Al respecto, María Cristina Lara Bastanzuri, directora nacional de Medicamentos y Tecnologías Médicas del Minsap, dejó claro en la sesión parlmentaria que hoy se está “trabajando con un 30% del cuadro básico abastecido. Sabemos que no es suficiente”.
Este desabastecimiento afecta particularmente a los productos de tarjeta de control (tarjetón) y a los medicamentos de uso común, destacó esta fuente.
Así mismo se expusieron grandes problemas en la distribución de los medicamentos, a causa de retrasos en la transportación y a la falta de personal de otras instituciones que participan en el proceso.
Esto, asegura Lara Bastanzuri, impide cumplir con los ciclos de distribución acordados. Por otra parte, añadió: “El número de pacientes con tarjeta de control de la población sigue subiendo; muchas veces, debido a que los médicos, en su desesperación porque el paciente tenga al menos un medicamento, prescriben lo que está disponible, en lugar de lo que realmente necesita”.
El propio Miguel Díaz-Canel, junto a funcionarios del Minsap, destacaba a principio de este año que el tema escasez de medicamentos e insumos, que agudizan la crisis sanitaria era algo que se iba a mantener hasta no contar con los recursos suficientes para poder solucionarlo.