Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
A partir de esta semana el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) decidió permitir la colegiación de los galenos cubanos sin tener que presentar el certificado de no inhabilitación ante la dificultad de obtener ese documento en Cuba.
La decisión del ICOMEM representa un gran avance para los médicos de la isla que quieran ejercer en Madrid, cuyo proceso de homologación se ha visto gravemente afectado por las imposibilidades de obtener el mencionado documento en la isla, según informó la entidad española en su sitio web.
El anuncio fue realizado después de una reunión celebrada entre el Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del ICOMEM, y el Dr. Guillermo Ponce, presidente de la Asociación de Médicos Cubanos, quien estuvo acompañado por la Dra. Lita Saransig y Liseth Camacho, ambas miembros de la asociación.
Este reclamo para lograr una “mayor celeridad” en la homologación de títulos para médicos cubanos había sido realizado recientemente por la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ante los ministerios de Educación y Sanidad de España.
Matute resaltó en su momento que los médicos formados en la isla llevan varios años luchando por una homologación de sus títulos universitarios, un proceso que se mantiene con mucho retraso.
Producto de estas demoras, el Movimiento de Homologaciones Cubanas en España, junto a la Asociación de Médicos Cubanos en esa nación, organizaron una protesta el 25 de septiembre pasado frente al Congreso de los Diputados, en la capital española.
El objetivo de la manifestación fue precisamente denunciar los largos retrasos en la homologación de títulos universitarios cubanos, un proceso que, según el Antiguo Real Decreto 967/2014 y el Nuevo Real Decreto 889/2022, debería resolverse en seis meses, pero que actualmente sufre demoras de hasta cinco años.