Foto de referencia: Archivo CN360
Texto: Hugo León
Una situación epidemiológica compleja vive Cuba estas semanas, las últimas antes de que comiencen a soplar los primeros vientos de invierno en la isla. A causa de las lluvias, de la crisis sanitaria y de las características propias del verano tropical, miles de cubanos están ingresados con dengue.
Hay un incremento en el número de casos, aseguró el Doctor Francisco Durán García, para luego detallar que “se mantiene la transmisión del dengue en 14 provincias, y del oropouche en 15”.
Durán, director nacional de Epidemiología, informó que en total “el número de casos ingresados por dengue es de más de 17 mil pacientes”.
El especialista aclaró que cerca del 80 por ciento de los ingresados se encuentran “ingresados en sus casas”, pero reconoció que el dengue puede provocar cuadros clínicos graves, ante lo cual sí se mantienen ingresados a los pacientes en centros hospitalarios.
De hecho, explicó que actualmente hay pacientes en terapia intensiva.
Por otro lado, el doctor Durán fue enfático en la importancia de la valoración clínica. Aunque a un paciente lo reconozcan y le digan que tiene dengue u otra dolencia, la valoración es vital.
En el caso de los niños es incluso más importante, y a estos sí se les deja ingresados en su mayoría, porque su estado y evolución pueden complicarse muy rápidamente.
El dengue tiene la particularidad de que en un momento determinado el paciente está bien, y luego pueden comenzar los síntomas de alarma, y si no se está siendo tratado e hidratado, puede llegarse a la fatalidad de la muerte, explicó el galeno.
Asimismo, lamentó que pese a los esfuerzos de las últimas semanas por mejorar el saneamiento, todavía el panorama higiénico esté deteriorado en muchas provincias, con criaderos propicios para la rápida propagación de los vectores transmisores del dengue y del oropouche.
Santiago, Guantánamo y Camagüey son las provincias con los índices de infestación más altos, lamentó.
El doctor Durán descartó la existencia de un brote de influenza o de Covid-19, aunque sí puntualizó que hay un incremento de los virus respiratorios, asociado a la época del año que transcurre y la que está por llegar, que es de invierno moderado.