febrero 11, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Lynn Milanés: “En Cuba se le debe un gran homenaje a mi padre”

La cantautora participará del tributo que artistas cubanos y españoles le dedicarán a Pablo Milanés el 12 de febrero en Madrid

Foto: RRSS

Texto: Michel Hernández

Lynn Milanés ensaya el tema que interpretará en el homenaje que se le realizará a su padre en Madrid, el próximo 12 de febrero. La acompaña su hermana Liam y la hija menor de Miguel Núñez, el pianista y director musical del grupo de Pablo Milanés durante más de 30 años.

Lynn usa las gafas que dejó su padre antes de morir. Está ensayando para el homenaje a Pablo en un estudio del barrio Hortaleza, de la capital española, pero Lynn quisiera que esta “postal” cobrara cuerpo en La Habana. La cantante está ante una banda de instrumentistas que en su mayoría tienen un lugar en la historia de la música cubana. El mecanismo parece de relojería. Se conocen a fondo e interpretan los arreglos diseñados para el tributo con una detallada precisión. Cuando algo no suena como lo tiene en su mente, Miguel hace una pausa y la banda vuelve a arrancar como si nunca hubiera habido un punto de fuga.

Lynn se golpea las piernas con las manos para repasar cada línea del tema mientras el grupo ofrece una lección magistral de jazz. Llevan varias horas de ensayo. El productor general del concierto, Liven Céspedes, comparte algunas ideas con los músicos mientras registra el ensayo con fotos y videos. Terminan sobre las 6 00- pm. Lynn bebe agua y se coloca frente a la cámara para iniciar una conversación que gira en torno a sus obsesiones, entre las que ocupa un lugar central el deseo de que este homenaje se celebre en La Habana, con todo el rigor y la sensibilidad que requiere la obra de uno de los grandes cantautores de la historia de Cuba.

“Me consta que hay homenajes que se le han hecho en Cuba en pequeños lugares y con mucho amor. Pero ojalá en Cuba se le pueda hacer un homenaje de esta naturaleza. Estamos tratando de que se logre al menos por mi parte. Yo voy a luchar porque así sea. Hay muchos artistas que me escriben y me dicen que ellos quieren participar de un homenaje a Pablo en Cuba. Desde el punto de vista familiar y habiendo tantos músicos en esta familia y tanta gente que reunir, pues yo creo que en Cuba se le debe un homenaje de esta índole. Es lo que él hubiese querido realmente creo.

¿Existe alguna propuesta ya en camino?

“Hasta el momento no hay nada en camino, pero yo quisiera que se realizara no sé si este mismo año o el que viene. Lo que sí tiene que estar bien hecho y para hacer un concierto en Cuba de esta magnitud hay que contar con demasiada gente, las que queremos y las que no queremos. Pero intentaré hacerlo con todos los artistas que puedan y quieran estar”.

Foto: Tomada del Facebook Liven Céspedes

¿Cómo nació la idea de celebrar este homenaje en Madrid?

“Se trata de un lugar donde prácticamente hizo toda su carrera, su vida artística la compartió entre España, Cuba y Latinoamérica. Sus últimos años fueron de giras y giras por España.  Es un lugar clave para hacer un concierto de este tipo, independientemente de que él sea internacional y que toda su música llegue a todos lados.

Madrid es un lugar importante en su vida y su obra. Llevamos más de un año preparando este concierto y ha costado bastante trabajo reunir por compromisos de trabajo a los 16 artistas que estarán, entre ellos Miguel Ríos, Víctor Manuel, Andrés Suárez, Ara Malikian, Estrella Morente, José Mercé, Martirio, y Pasión Vega.

Hemos cambiado de fecha varias veces, pero bueno ya al final podemos hacerlo. Tenemos preparadas sorpresas que tienen que ver con su vida y con sus vínculos con varios de los artistas que participarán y con otros que no pudieron estar. Proyectaremos en videos algunos mensajes de artistas que tuvieron vínculos con él.  De los cubanos queríamos que estuvieran entre otros Carlitos Varela y Chucho Valdés. Pero no han podido. Eso son los principales que se acercaban a él, pero los demás le profesan una gran admiración y ellos mismos dijeron que querían estar. Hay también una lista de artistas que quisieron participar, pero el tiempo del concierto no nos alcanza. Entonces hicimos una selección. De los viejos amigos están algunos y otros que lo conocieron. Que pudieron colaborar con él pero que no eran tan cercanos.

¿Cómo fue la selección del tema de tu padre que cantarás?

He elegido un tema muy importante para mí porque siempre lo cantábamos juntos. Se trata de A tu lado, del guitarrista y compositor Mario Dali que mi padre me cedió en un momento en que Mario todavía estaba vivo. Lo grabamos y salió. Muchas veces la cantábamos juntos. Me pareció hermoso hacerle este homenaje a él con una canción que siempre interpretábamos. Me parecía bonito si yo pudiera cantar otros más, pero en este sentido yo sentí que debí cantar algo que hicimos siempre juntos en el escenario y por eso me decidí por A tu lado.

Ya enfermo Pablo fue capaz de diseñar su despedida de los cubanos con un último concierto en la Ciudad Deportiva, de La Habana. ¿Cómo sentiste ese concierto?

“Eso fue increíble por la respuesta y el cariño del público. Recuerdo que me llamó para preguntarme si podía hacer un concierto en La Habana. Por supuesto empecé a buscar lugares. Algunos hicieron lo posible porque no sucediera, porque no pasara y trataron de boicotearlo de una manera increíble y después pasó lo que pasó en el Teatro Nacional. La gente protestó porque se programó inicialmente en ese lugar donde no cabían apenas sus seguidores. Y luego se pasó para la Ciudad Deportiva. En el concierto todo el mundo mostró un increíble respeto. Se esperaba que en algún momento la gente protestara, pero todo el mundo estaba escuchando el concierto con mucha atención y el mismo amor que siempre le manifestaron. Imaginando además que era su último concierto en Cuba. Eso fue demasiado emocionante. Había mucha gente muy humilde que hacía muchos años que no lo escuchaba y pudieron verlo. Me llamó la atención también porque no llevó la banda. La sonoridad era muy acústica y todo fue maravilloso. La complicidad con su público, con la gente que había ido a escucharlo resultó extraordinaria. Fue algo muy grande”.

¿Cómo percibes Cuba desde la distancia?

“Me parece a veces que es un país a la deriva en una espera que nunca llega. Yo no veo un futuro, aunque tenga las esperanzas que he tenido siempre. Todo sigue igual y no pasa nada y siento a veces que todo es peor cada día. No sé cómo van a cambiar las cosas. No tengo esa sensación de que vaya a cambiar nada por ahora. Es como un país de supervivientes”.

¿Qué canciones de tu padre son esenciales para ti?

“Tengo una canción que siempre me ha gustado que se llama Regalo. No es una canción que se conoce mucho, pero cada vez que él la cantaba y sabía que yo estaba presente me la dedicaba. Sabía que es una canción de mis esenciales, pero tengo otras canciones como Mírame bien, por ejemplo, que siempre me ha gustado. Otras canciones que no pueden faltar en mi memoria como Nostalgias, con una realidad que te aplasta. Él muchas veces componía cuando estaba muy triste. Vestida de mar es otra de las canciones que me ha marcado. La hizo durante la pandemia.

Pablo era un tipo demasiado humano. Ayudó a muchos artistas que hoy le deben su carrera. Cuando tuvo la Fundación fue impresionante: los artistas que salieron a partir de ahí hicieron su primer disco. Su primera exposición, su primera película su primer programa de radio, su primer viaje de promoción. Muchos que hoy son conocidos salieron de ahí.

Pablo mostró siempre una imagen de un hombre calmado, que no se sobresaltaba fácilmente. ¿Cómo viviste tú la censura que se proyectó sobre su obra?

“La censura hacia su obra le hizo mucho daño. Lo que pasa es que el apoyo que a veces esperó de parte de intelectuales y amigos, de gente de la cultura no se manifestó y eso creo que era lo que más le dolía. Él en una época fue Diputado a la Asamblea Nacional.  Él escogió una parte en el barrio Los Pocitos de Centro Habana para hacer lugares culturales, deportivos, sitios para los niños, pero nunca lo apoyaron ni le aprobaron sus ideas. Se lo censuraban”.

¿Te ha sido difícil el proceso de emigrar siendo una artista conocida?

“He estado empezando de a poquito como empieza todo el mundo. De cero. He logrado hacer algunos conciertos malos, otros regulares y otros muy buenos. Hice un dúo con Miguelito. Hemos formado un pequeño repertorio de canciones de mi padre homenajeándolo siempre incorporamos algunas colaboraciones que hizo él con otros músicos. Inclusive yo sé de canciones que le gustaban y las hago en el escenario. Andamos buscando plazas y lugares donde poder hacerlas. Ahora estamos concentrados en esto, pero más adelante ya están saliendo algunos conciertos de este tipo. Por otro lado, canto con otros músicos en diferentes lugares de Madrid. Estoy en la súper lucha como todos los cubanos” ·. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí