Foto: Roy Leyra / Cuba Noticias 360
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
La mayoría de los cubanos aún cuentan con acceso a Internet a través de sus dispositivos móviles, a pocas horas del 15N, en medio de acciones policiales contra jóvenes, intelectuales y artistas cubanos que han manifestado su voluntad de marchar hoy y mañana, y contra medios de prensa acreditados en Cuba como la agencia española EFE, y otros aun por identificar que intentaron cubrir el cerco policial alrededor de la casa de Yunior García Aguilera.
Fuertes rumores vaticinaron que la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA suspendería el servicio entre el 13 y el 17, algo que los voceros oficiales de esta negaron en una nota publicada en su portal.
Hasta ahora así ha sido, y las redes continúan resultando de gran utilidad para conocer los acontecimientos que se desarrollan ahora mismo, como el fuerte cerco policial que el propio Yunior García indicó que le impidió salir de su casa a marchar como había anunciado. La desaparición durante más de 24 horas de varios activistas de la plataforma Archipiélago, como Daniela Rojo, también es compartida en redes.
García Aguilera ha podido además comunicarse con medios extranjeros como CNN en Español, a la que le comentó las amenazas recibidas para que desistiera de sus propósitos. Y en la mañana de hoy pudo hacer una directa por Facebook, la primera de su vida, según comentó, donde denunció el operativo montado alrededor de su calle, cuyos gestores incluso expulsaron violentamente a periodistas acreditados que intentaron cubrir la situación.
Muchos usuarios además han cambiado sus fotos y portadas de perfiles con imágenes completamente blancas, de rosas blancas, de retratos de José Martí sobre fondo blanco, de fotos vistiendo ropas blancas, y demás referencias al color que se ha pedido identifique el movimiento cívico de esencia pacífica. Esta es una forma palpable de hacer patente el apoyo a la marcha, a la par de indicaciones filtradas dadas por la Federación de Estudiantes Universitarios y otras autoridades educativas a sus estudiantes de que no vistan de blanco.
Suspender selectiva o masivamente los datos móviles es una estrategia gubernamental ya esperada por muchos cada vez que suceden acontecimientos sociopolíticos no simpatizantes con las autoridades cubanas y sus agendas, por lo que buscan evitar así que la población y el mundo conectado a la red de redes pueda conocer de primera mano, a través de “directas” de Facebook, Instagram y demás redes sociales, lo que acontece.
Internet juega un papel muy importante para los movimientos cívicos cubanos, resultando tanto una herramienta útil para rescatar y proteger animales en desgracia, como para articular otras plataformas como Archipiélago.
Durante las manifestaciones del 11J las redes sirvieron para visibilizar los levantamientos en las diferentes ciudades cubanas que siguieron el ejemplo del pueblo de San Antonio de los Baños, primero en protestar en la mañana de ese día. El servicio fue entonces vetado desde alrededor de la mitad de la jornada, hasta unas 48 o 72 horas después.