Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Cuba Noticias 360
Al gobierno cubano no le fue suficiente el tope de precios, pues durante una sesión extraordinaria, el consejo de Estado aprobó varios decretos leyes con disposiciones jurídicas para actores económicos no estatales.
En presencia del propio presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, se aprobaron los decretos que intervienen en el ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia; el de las Cooperativas no Agropecuarias y las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, además, con lo relacionado a las contravenciones en el ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y las Cooperativas no Agropecuarias.
Se sumaron, también, el del Régimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores por Cuenta Propia, los Socios de las Cooperativas no Agropecuarias y de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Privadas y los Titulares de los Proyectos de Desarrollo Local, así como un modificativo de la Ley no. 113 “Del Sistema Tributario”.
La idea, en este sentido, es reordenar el trabajo, “perfeccionarlo y que todas las formas de gestión tributen al desarrollo económico y social del país”, asegura un comunicado del Consejo de Estado.
Aun cuando el contexto indique lo contrario, el discurso oficial sostiene que “la empresa estatal socialista es el sujeto principal de la economía” dejando a “las diferentes formas de gestión no estatales únicamente como complemento de ella”.
Marrero Cruz, ante la lluvia de críticas por tope de precios se escudó en que, estos, “no representan una cruzada contra las MIPYMES ni contra las formas de gestión no estatal”. Para referirse a la necesidad de “regular y controlar” mencionados actores económicos.
El diario Granma expone que para poder actualizar estas disposiciones normativas se llevó a cabo un proceso de consulta con las entidades involucradas y así evaluar integralmente su contenido.