Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Un nuevo grupo con 82 migrantes irregulares llegó este jueves a Cuba provenientes de EE.UU. como parte de los acuerdos migratorios vigentes entre La Habana y Washington.
Esta es la cuarta operación de repatriación aérea en el segundo mandato de Donald Trump y la número 15 efectuada este año desde varios países de la región para un total de 450 cubanos devueltos a la Isla.
Según informó el MININT en su cuenta en X, el nuevo grupo de migrantes está integrado por 74 hombres y ocho mujeres, todos “inadmisibles” según la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) y llegados bajo el convenio que ordena la devolución de los cubanos que ingresen por vía marítima al territorio norteamericano.
Entre las repatriadas destaca una ciudadana cubana que permanecía en EE. UU. desde el 2020, casada y madre de una niña de apenas un año y que había recibido al arribar el formulario I-220B.
Según reportes de prensa, la mujer fue aprehendida esta semana en Tampa al presentarse a su cita anual con las autoridades migratorias, un caso que ha sacudido a la comunidad cubana en EE.UU.
Su esposo, cubano con ciudadanía estadounidense, aseguró que su esposa no tenía “ni siquiera una infracción de tránsito” que justificara detención alguna.
El último informe del MININT, fechado el 27 de febrero, registraba 296 deportados tras 11 deportaciones, lo que implica que en los dos meses siguientes se realizaron cuatro vuelos adicionales con 154 migrantes.
Una vez más, las autoridades cubanas han subrayado su compromiso con una migración “regular, segura y ordenada” y advierten sobre los riesgos de emprender rutas irregulares, especialmente las travesías marítimas.
Durante el año fiscal 2024, la CBP contabilizó la llegada de 217 615 migrantes cubanos a EE.UU., mientras que la Guardia Costera informó de 348 repatriaciones a Cuba durante el mismo período, sin contar las deportaciones aéreas.
Conversaciones migratorias entre Cuba y EE.UU.: ¿en pausa?
La psada semana se supo que el Gobierno de Donald Trump interrumpió temporalmente las conversaciones migratorias que cada año sostienen Washington y La Habana.
Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. confirmó al medio CaféFuerte que la suspensión, que aún no ha sido anunciada oficialmente por Washington ni por La Habana, responde a la nueva directriz de la Casa Blanca.
“La Administración de Trump está impulsando una política exterior poniendo por delante a EE.UU. que ya no se comprometerá con el régimen cubano por el mero hecho de establecer un compromiso y mantener un diálogo sin fin”, señaló la fuente.
En condiciones normales, los encuentros bianuales entre ambos gobiernos arrancarían en abril de 2025, pero aún no hay fecha para la próxima ronda. Según el funcionario, “EE.UU. será quien decida si es necesario reunirse con Cuba y cómo”.
La presunta determinación de suspender las conversaciones entre ambos gobiernos se enmarcó dentro las restricciones impuestas por la administración republicana para limitar la llegada de cubanos y otros grupos de migrantes al territorio estadounidense y en la reincorporación de Cuba a la lista de estados patrocinadores del terrorismo.