enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Lester Lescay, otro atleta olímpico cubano a punto de representar a España

Foto: Lester Lescay / Instagram

Texto: Raúl del Pino

España aparece hoy en día como el destino favorito de muchos atletas cubanos después que deciden romper vínculos con la isla en busca de mejor fortuna para sus carreras y vidas. En los pasados Juegos Olímpicos de París ya se pudo apreciar el talento y los resultados que son capaces de aportar los antillanos nacionalizados, por los que las autoridades deportivas de ese país cada vez agilizan más los trámites para sumar en sus filas nuevos efectivos.

El próximo deportista nacido en Cuba que representará a la llamada “madre patria” en eventos internacionales es el saltador Lester Lescay, quien desde hace dos años contrajo matrimonio con una ciudadana española y recientemente obtuvo su Documento Nacional de Identidad. De acuerdo con su club Facsa Playas Castellón, citado por el influyente diario Marca, el santiaguero está a la espera de que World Athletics dé el visto bueno definitivo al cambio de elegibilidad.

Lescay fue olímpico por Cuba en Tokio 2020 –celebrados en el verano de 2021– junto a Juan Miguel Echevarría y Maykel Massó, medallistas de plata y bronce en el salto de longitud, respectivamente. Sin embargo, él penas logró 7.69 metros en la clasificación y se quedó sin acceder a la final. Menos de un año más tarde, abandonó una delegación cubana de regreso de una competencia en Serbia y se estableció en territorio español ayudado por su entonces novia, ahora esposa.

Su mayor éxito llegó cuando todavía era un adolescente y se proclamó monarca de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, justo el día que cumplió los 17 años de edad. Curiosamente, en esa justa también se coronó el triplista Jordan Díaz, campeón con España en París 2024 luego de transitar por un rumbo parecido al que ahora cursa Lescay.

Como mismo Jordan supo llenar un vacío en el triple masculino –y de qué manera, con el oro olímpico y europeo– Lester a sus 23 años tiene para él solo el camino en la longitud. En España, esa especialidad ha estado huérfana de representantes de alto nivel desde que los propios cubanos naturalizados Joan Lino Martínez –bronce en Atenas 2004- y Luis Felipe Méliz llevaran la voz cantante en los primeros tres lustros de este siglo.

Precisamente bajo las órdenes de Méliz, en junio de 2024 consiguió su mejor marca personal de 8.35 metros en el mitin de Guadalajara, la sexta mundial de ese calendario. Su evolución ha sido notable desde que radica en la escuela de saltadores en la que también entrena la leyenda Iván Pedroso, por lo cual la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) se frota las manos con su posible participación en los inminentes campeonatos europeo y mundial bajo techo previstos para marzo de este mismo año.

Pero Lescay, sobrino de la subcampeona mundial de triple salto Mabey Gay, no es el único atleta nacido en Cuba que ha sabido aprovechar las necesidades de la RFEA. El año pasado también recibió la nacionalidad la jabalinista Yulenmis Aguilar, otrora recordista del orbe juvenil, justo a tiempo para participar en París, donde no logró subir al podio pero terminó en un meritorio sexto lugar. La granmense, que ya representó a Cuba en Río 2026, llevaba más de dos años asentada en Galicia, a donde llegó por su cuenta a finales de 2021.

Asimismo, el velocista Shainer Reginfo se quedó en el país europeo a pocas semanas de romper la plusmarca cubana de 100 metros en Salamanca a principios de julio de 2024. En su caso, una lesión le impidió competir por Cuba en la cita estival y al verse en el dique seco no dudó en tomar la decisión. El pinero actualmente se encuentra en el mismo proceso de obtener los “papeles” por el que ya pasaron sus paisanos. 

Otro caso notable que se recuerda atletas cubanos que desertaron en España tras participar en una competencia o durante una base de entrenamiento, es el de la titular mundial y medallista olímpica Denia Caballero, quien abandonó la concentración de la selección caribeña después de competir en el mitin de Castellón en junio 2023.  Sin embargo, se desconoce si la campeona en lanzamiento del disco de Beijing 2015 se encuentra también en proceso de tramitar la naturalización española para competir en el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí