abril 18, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

«Las visas son un privilegio, no un derecho»: contundente mensaje de la Embajada de EE.UU. en Cuba

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha emitido un mensaje público en el que advierte sobre el uso adecuado de las visas otorgadas para ingresar a su territorio. El comunicado, de hecho, llega en un momento de tensión e incertidumbre tras la cruel política migratoria del presidente Donald Trump que mantiene en jaque a la comunidad de cubanos en este país.

De manera categórica, el texto firmado por el Secretario de Estado, Marco Rubio, recalca que obtener una visa estadounidense no constituye un derecho, sino un privilegio que puede ser retirado en cualquier momento. La advertencia subraya que toda persona que reciba una visa debe respetar las leyes del país y actuar en consonancia con los valores democráticos promovidos por Estados Unidos.

Aunque no se anuncian cambios formales en los procedimientos de visado, el mensaje coincide con un endurecimiento de los controles. Actualmente, se está aplicando una revisión más rigurosa de los antecedentes de los solicitantes, especialmente en casos donde se detectan vínculos con actividades políticas, ideológicas o delictivas contrarias a las leyes estadounidenses.

Como parte de esta política más estricta, las autoridades migratorias han anunciado que examinarán la actividad en redes sociales de los inmigrantes. Esto abre la posibilidad de que las solicitudes de visa también sean evaluadas con base en el contenido compartido en línea, lo cual genera inquietud entre quienes han sido críticos en el pasado o han tenido vínculos con estructuras políticas.

En este sentido, el mensaje de la Embajada generó reacciones inmediatas en redes sociales. Varios usuarios expresaron su frustración por lo que consideran un trato desigual en la concesión de visas. Mientras algunos con antecedentes dudosos han sido aprobados, otros con un historial limpio siguen esperando sin respuestas claras. “Muchos que apoyamos los valores democráticos seguimos aquí, sin opciones, mientras otros que insultaban a EE.UU. ya están allá”, escribió un usuario en X. 

Otra preocupación reiterada fue la demora en los procesos de reunificación familiar, especialmente en la categoría F2A, que beneficia a cónyuges e hijos menores de residentes legales. “Llevamos más de tres años esperando para reunirnos con nuestras familias. No hay avances”, comentó una usuaria afectada.

El debate abierto que desató la publicación giró, además, en torno al concepto de valores democráticos, por lo cual algunos piden que se apliquen con el mismo rigor a todos los casos, sin excepciones. Otros, por su parte, solicitan que se limite el acceso a quienes hayan apoyado o financiado al gobierno cubano, en correspondencia con los principios que defiende Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí