junio 30, 2024
26.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 17 de junio al 30 de junio ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal e Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Julian Assange sale de prisión tras llegar a un acuerdo con EE.UU.

Foto: Loredana Sangiuliano | Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, salió de Reino Unido después de que el Tribunal Superior de Londres le concediera la libertad bajo fianza gracias a un acuerdo con EE.UU.

Dicho acuerdo, le permitirá declararse culpable de un cargo de violación de la Ley de Espionaje de EE.UU. tras el cual quedaría libre.

Assange fue acusado de conspiración para obtener y divulgar información relevante a la defensa nacional de EE.UU., después de que WikiLeaks publicara documentos militares secretos de esa nación.

Los últimos cinco años los pasó en una cárcel británica, un tiempo en el que se mantuvo luchando para evitar su extradición a EE.UU. dado los temores de que le hicieran cumplir una larga condena de prisión.

Con el nuevo acuerdo, el periodista australiano no pasaría tiempo bajo custodia estadounidense y le sería tomado en cuenta el tiempo que pasó en prisión en el Reino Unido.

Hoy martes 25 de junio, el avión en el que viajaba aterrizó en Bangkok para reabastecerse y luego salir con destino a Saipán en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico Sur.

En ese territorio se llevará a cabo una audiencia judicial en un tribunal de distrito de EE.UU., durante la cual Assange debería declararse culpable, como establece el acuerdo, y quedar en libertad para regresar a Australia.

Según informó CBS News, los fiscales del Departamento de Justicia han recomendado una sentencia de 62 meses de prisión tras la declaración de culpabilidad de Assange, pero esto no pasaría ningún tiempo en prisión al tomarse en cuenta los cinco años que pasó en el Reino Unido.

La Justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de ese país.

Esto sucedió en 2010, cuando se revelaron secretos de las guerras de Irak y Afganistán, además de datos sobre los detenidos en la Base Naval de Guantánamo, entre otros elementos.

De haber sido declarado culpable de esos 18 delitos, sus abogados informaron que podría haber enfrentado hasta 175 años de cárcel. El gobierno de EE.UU., por su parte, había sostenido que era más probable una sentencia de cuatro a seis años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí