Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
Siguiendo los pasos del también demócrata Barack Obama, en una jugada de último minuto casi antes de entregar el poder, el presidente de EEUU Joe Biden acaba de eliminar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo. La medida tiene serias consecuencias políticas y migratorias.
Por si fuera poco, Biden levantó además sanciones a las empresas militares de Cuba y también suspendió el Título III de la Ley Helms-Burton.
Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, el presidente Biden notificó al Congreso el martes que el Departamento de Estado estaba eliminando a Cuba de la lista y además “estaba rescindiendo” un memorando de la administración Trump, columna vertebral de las políticas de sanciones al conglomerado industrial-militar cubano GAESA que controla básicamente la economía de la isla.
Cuba fuera de la lista de países patrocinadores del terrorismo
Faltan solamente seis días para que el presidente Joe Biden se retire de la presidencia y su puesto sea ocupado por el republicano Donald Trump, y en lo que parece ser un pulso de último minuto, el mandatario saliente ha anunciado varias medidas importantes que cambian el juego de la política entre Washington y La Habana.
Primero, saca a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, a la cual la isla fue agregada por primera vez en 1982 alegando que daba asistencia a grupos terroristas. En 2015 Barack Obama sacó a Cuba de la lista como parte de su política de deshielo pero Donald Trump, quien regresará a la Casa Blanca en unos días, la volvió a incluir.
Analistas políticos adelantan que con la salida de Cuba de esta lista, los ciudadanos españoles que están en el país podrían volver a viajar a EEUU sin tener que estar un tiempo fuera de Cuba, como estipulan las actuales restricciones.
Supuestamente se toma la decisión para “ayudar al pueblo cubano”, que espera la liberación de muchas docenas de personas arrestadas por el régimen tras las protestas de julio de 2021, con la mediación de la Iglesia católica según medios estadounidenses.
La Casa Blanca anunció además otras medidas como la suspensión del derecho de reclamar ante la justicia en Estados Unidos por expropiaciones de propiedades en Cuba, o la eliminación de una lista de entidades a las que se les vetan transacciones financieras.
por favor yo como ciudadana española en cuba cuando podría pedir un está para visitar mi familia en Estados Unidos así como hacia hace unos años atrás como podré saberlo